PILAR VALIENTE ASEGURA QUE LOS SERVICIOS E LA CNMV NO DETECTARON ANTES SITUACIONES ANOMALAS EN GESCARTERA
- La presidenta de la CNMV negó la posibilidad de que se hubiera utilizado información privilegiada entre los inversores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pilar Valiente, aseguró hoy, ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que no se detectaron antes actuaciones ilegales por parte de la sociedad agencia de valores Gescartera.
Valiente señaló que "i con anterioridad hubiesemos podido conocer que se actuaba de esta manera, se hubiera actuado con el mismo rigor" con el que se ha procedido ahora.
En cuanto a la posibilidad de que desde la CNMV se hubiera informado a algunos inversores de Gescartera, Valiente negó tal posibilidad y señalo que en "la comisión no obran registros en los que figuren quienes son los clientes de las diferentes instituciones de inversión colectiva".
"Unicamente se tienen nombres de clientes en el momento en que se reliza una determinada actuación de inspección y supervisión y, posteriormente, estos listados son destruidos porque es una exigencia de la Ley de Protección de Datos", aseveró Pilar Valiente.
En cuanto a la transformación en sociedad agencia de valores, la presidenta de la CNMV indicó que en esta materia, la administración pública realiza "una actuación reglada en la cual existe un procedimiento tasado que viene desarrollado por la ley y por los reglamentos".
Para esta transformación, los gestoresde Gescartera remitieron un proyecto que el órgano supervisor "no objetó porque no veía que se crease una situación mayor de riesgo, sino todo lo contrario, respecto de lo que existía".
En este proyecto, se incluía también la retirada, de los órganos gestores de la sociedad, del consejero delegado, Antonio Camacho, y del director general y consejero, José María Ruíz de la Serna, por tener abierta la CNMV un expediente sancionador contra ellos.
El proyecto de transformación contemplaba también la ntrada de una entidad "con una solvencia de todos conocida, como es la ONCE", para realizar proyectos, a través de la sociedad agencia de valores, que "pudieran instrumentar en el futuro planes de pensiones para el colectivo que ellos están tutelando. Además, su intervención en el capital fue algo que dio lugar a que no hubiera oposición por parte del organismo supervisor".
Respecto a la presidencia de Pilar Giménez Reyna de la sociedad Gescartera, la presidenta de la CNMV aseguró que cumplía con "losdos requisitos para ostentar este cargo: la honorabilidad y la experiencia".
Sobre las acusaciones de relaciones entre familiares de los gestores de la sociedad Gescartera y miembros de la Administración, Pilar Valiente señaló que "no se trata a las entidades en función de los familiares. Se actúa con total neutralidad".
Finalmente, Pilar Valiente reconoció que "es una desgracia lo que ha pasado" y aseguró que "los servicios de la CNMV han actuado de forma correcta".
SEGUNDO ESCANDALO
Por u parte, el portavoz adjunto del PSOE en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Antonio Cuevas, criticó hoy la actuación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por no haber intervenido antes en la agencia de valores Gescartera y por no haber hecho pública la sanción que se le impuso a esta agencia en 1999.
Asimismo, Cuevas lamentó las vinculaciones familiares de algunos de los gestores de la agencia con miembros de la administración pública y con directivos de la CNMV. A su juicio, "si fuera el primer caso, usted (en referencia a Pilar Valiente) podría tener alguna escapatoria. Desde que gobierna el PP, este es el segundo proceso de "desplume" de ciudadanos por un timo utilizando la estampilla de la CNMV, y con personas honorables implicadas de la Administración del Estado o del PP" y añadió que "estamos ante un caso gravísimo".
"SOLO FALTA UN TORERO"
Por su parte, el portavoz de IU en la Comisión de Economía en la Cámara Baja, Francisco Frutos, señaló que estaagencia de valores se dedicaba "a captar fondos, a lavar dinero negro, a enriquecer a sus gestores ilícitamente, a no invertir los fondos depositados y eso, rodeado de lo que llamaría "los hermanísimos".
Asimismo, destacó "las instituciones vinculadas a esto, los altos responsables de estas instituciones, la ONCE, el presidente de una Comunidad Autónoma, un cantante, sólo falta el torero para tener la secuencia total de lo que ocurre en algunas zonas de nuestra economía, la Bolsa, en definitiva, de laespeculación".
Finalmente, el portavoz del PP en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, valoró la actuación de la ONCE por haber comunicado esta mañana que está llevando a cabo una investigación para aclarar lo sucedido en esta sociedad.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2001
D