PILAR RAHOLA (ERC): "LAS DIFERENCIAS ENTRE PUJOL Y ROCA ON TAN PROFUNDAS QUE ALGUN DIA SE HARAN INSOPORTABLES

MADRID
SERVIMEDIA

La única diputada de la formación independentista Esquerrra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Pilar Rahola, afirma en una entrevista que hoy publica "La Vanguardia", que al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, "le gusta hacer ultimátum que después no cumple" y que "las diferencias entre Pujol y Roca son tan profundas que algún día se harán insoportables".

Rahola opina que a Pujol "le gusta protaonizar el cuento del lobo, pero el lobo no viene nunca" y que el condicionamiento de su apoyo al Gobierno al cambio de política económica y autonómica es una repetición de la "jugada" que hizo antes de votar a favor de la investidura de Felipe González como presidente del Gobierno.

A su juicio, en la pasada legislatura el PSOE "no tuvo mejor ministro-no ministro que Miquel Roca" y en la presente Convergencia i Unió "ha votado a favor de la investidura sin obtener nada a cambio".

Sin embargo, la dputada independentista asegura que con Pujol ha tenido una relación "de amor político a corta distancia" y que es "una figura histórica" de la que ha aprendido mucho y de la que se considera "heredera". "De lo que no me siento heredera es de los errores profundos y gravísimos cometidos en su acción de Gobierno", aclara.

Rahola señala que "el pujolismo se acaba con Jordi Pujol" y que el futuro de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) después de él es "negro" porque "no hay un número dos". "Creo qe las diferencias entre Pujol y Roca son tan profundas", añade, "que algún día se harán insoportables. En CDC este año pasarán cosas después del debate de los presupuestos".

Sobre el futuro de ERC, la diputada catalana estima que le falta "madurez política y que se consolide el proceso de relevo generacional". Además, "le falta demostrar que es un partido de gobierno y un proyecto integrador, que ya lo es".

Rahola repasa en la entrevista la situación de otros partidos del arco parlamentario. Del P considera "preocupante" su crecimiento, aunque "mientras diga las barbaridades que dice, tendrá un techo clarísimo", mientras que el debate en el PSC de Maragall "puede llevar a acentuar su componente centrista y español", al igual que el partido de Ribó "cada vez más español y menos catalán".

No obstante, en su opinión, la gran reestructuración está en CDC porque "cada vez hay más nacionalistas coherentes que no pueden soportar las contradicciones internas de CDC y es fácil que se marchen a otras ociones".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1993
E