PILAR DEL CASTILLO PIE QUE NO SE INVOQUE LA LOGSE COMO "ALGO INMUTABLE" Y REAFIRMA SU APUESTA POR LOS ITINERARIOS EN LA ESO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno seguirá adelante con su proyecto de presentar antes del verano una "Ley de Calidad de la Enseñanza", que reformará las principales normas educativas, incluida la LOGSE, pese a las críticas que ha recibido de los principales partidos de la oposición y de las organizaciones mayoritarias de los distintos sectores educativos.

En rueda de prensa, la ministr de Educación, Pilar del Castillo, reafirmó hoy su apuesta por este proyecto y salió al paso de las amenazas de movilizaciones y huelgas generales que han anunciado para los próximos meses colectivos como el Sindicato de Estudiantes, que protestan por algunos de los cambios que ha anunciado el Ejecutivo que traerá la "Ley de Calidad".

Los colectivos que integran la Plataforma de Defensa por la Escuela Pública han endurecido sus ataques, sobre todo, contra uno de los cambios avanzados: la creación de iinerarios en el primer ciclo de la ESO, que supondrá que los alumnos se separarán a partir de los 14 años en los que quieren ir al Bachillerato, a la FP o abandonar el sistema educativo cuando acaben la etapa obligatoria a los 16 años.

A juicio de estas organizaciones, los itinerarios suponen una "segregación" de los alumnos en "torpes" y "listos", y en "ricos" y "pobres", lo que representa un atentado a los principios de atención a la diversidad e igualdad de oportunidades consagrados en la LOGSE.

Sin aludir expresamente a ninguna organización, la titular de Educación pidió que no se sacralice la LOGSE y que no se apele a ella "como algo inmutable". "No invoquemos siglas como si fueran una pantalla que, si uno la cruza, desaparece. Quién discute esos principios de integración o igualdad de oportunidades", resaltó.

EL MISMO TITULO

Para la responsable de Educación, la LOGSE ha demostrado fallos, y uno de ellos es que hay alumnos que a los 14 años ya no quieren estudiar y que desencadenan much conflictividad en el aula. "Ante esto, se puede no hacer nada o buscar respuesta a ese fallo", destacó. La posición del ministerio es que, para estos estudiantes, se debe crear un itinerario formativo especial "de mínimos", que luego a los 16 años le permitirá obtener, según precisó la ministra, el mismo título que sus compañeros que vayan por las otras vías.

El objetivo es que estos alumnos con menos estímulos para el estudio tengan una formación básica lo más sólido posible para enfrentarse con garntías de éxito a su incorporación al mercado laboral.

Del Castillo señaló que su departamento se encuentra en estos momentos en la etapa de reflexión sobre el borrador del proyecto y está consultando a expertos y a distintos colectivos, por lo que, a su modo de ver, carece de seriedad que se monte una controversia sobre meros anuncios hechos por el Ejecutivo que no están concretados al detalle. La ministra prometió diálogo, como hizo con la reforma de la Secundaria, pero avisó de que luego será al Goberno al que competerá presentar un proyecto a las Cortes.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2001
JRN