PIDEN QUE UGT RESPONDA CON SUS BIENES DE LA DEUDA DE PSV, SEGUN UN INFORME REMITIDO AL GOBIERNO

- El presidente de la Confederación de Cooperativas de Vivienda propone que la cooperativa se divida en emplazamientos.

MDRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha solicitado por carta al Gobierno que UGT responda con su patrimonio del agujero financiero de PSV, cifrado en unos 30.000 millones de pesetas, para dar salida a la crisis que atraviesan los socios de esta cooperativa.

El informe, al que ha tenido acceso Servimedia, fue remitido hoy por el presidente de la Confederación, Alfonso Vázquez, al secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, y en ella trata de buscar un solución a la situación actual de la cooperativas de viviendas, ya que, a su juicio, el caso PSV está perjudicando al movimiento corporativo en general.

Sin embargo, el documento solicita "que las personas y entidades responsables directos o subsidiarios del problema, presenten las cuentas y vayan inventariando sus bienes patrimoniales para ponerlos a disposición de los acreedores (socios afectados, propietarios públicos y privados de terrenos, sin pagar, constructores con obra ejecutada".

Asimimo, Alfonso Vázquez propone como solución para los socios de PSV que se proceda a la segregación de su patrimonio por emplazamientos, y que los socios se constituyan en comunidad de propietarios. De esta forma, se podría conocer en cada caso su situación financiera.

Esta segregación no es similar a la constitución de cooperativas de primer grado que PSV está realizando, ya que según Vázquez ésta es "irrealizable" porque plantea la federación de esas cooperativas a nivel estatal y en la actualidad cinc comunidades autónomas tienen normas propias sobre este asunto.

Desde la segregación, habría que crear una agrupación temporal de la empresa contructora a la que se debe dinero, de la entidad financiera y el colectivo de propietarios, para dar una salida conjunta a la construcción de la vivienda.

Para hacer frente a la deuda de cada promoción, el presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España propone que se reduzcan los gastos de gestión del 10 al 3 por ciento y que los locles comerciales se cedan a los propietarios, ya que actualmente se queda con ellos IGS (Iniciativa de Gestión de Servicios). Si no es suficiente para cubrir lo impagado, solicita que responda subsidiariamente el sindicato UGT.

APOYO DE TODOS

Asimismo, este proceso que podría llevarse a cabo en unos dos meses, debería conllevar el apoyo de las entidades acreedoras, tanto las públicas que concedieron el suelo, como las financieras.

Alfonso Vázquez también pide que el Gobierno realice una comisióncoordinadora en la que estén integrados los Ministerios de Economía, Trabajo y Obras Públicas para que agilicen los procedimientos necesarios.

La Federaciones de Cooperativas se ofrecen a colaborar en el proyecto y hasta propiciar la adquisición de terrenos sobrantes, "eso sí, advirtiendo, que no han tenido arte ni parte en la gestación, desarrollo y escisión de PSV, que de cooperativa no tuvo nunca, ni en el fondo ni en la forma, más que la denominación".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
L