Piden a los toxicómanos que respeten los lugares públicos ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha convocado una seman de movilizaciones contra la droga, que incluye la celebración de manifestaciones y asambleas en diferentes barrios, con el fin de evitar la consolidación de los mercados de drogas en la Comunidad de Madrid.
El acto central de esta serie de movilizaciones será una concentración convocada para el próximo 7 de febrero ante el Ayuntamiento de Madrid, coincidiendo con la celebración de un pleno extraordinario sobre las drogas.
La FRAVM exigirá al delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, y l Gobierno central la persecución y detención de los "camellos", narcotraficantes y "blanqueadores" de dinero procedente de las drogas.
Igualmente, solicitarán a los toxicómanos que respeten los lugares públicos (parques, calles, plazas y transportes colectivos), para que eviten "pincharse" en ellos, argumentando que son sitios en los que todos los ciudadanos tienen que convivir, "y donde determinadas actuaciones irresponsables" ponen en peligro la salud pública y la convivencia del resto de los vecins.
La federación de vecinos reclamará también a las administraciones públicas el tratamiento necesario para la atención, curación y recuperación del drogodependiente, así como medidas de prevención dirigidas principalmente a la población infantil y juvenil.
Prisciliano Castro, presidente de la FRAVM, explicó a Servimedia que las asociaciones vecinales aportarán una relación de las zonas más castigadas en la actualidad por el tráfico de drogas, ya que últimamente los "camellos" se están trasladand a otros puntos de Madrid.
PRESION VECINAL
Castro aseguró que la "fuerte presión" vecinal y la actuación decidida de la policía ha hecho que los traficantes se hayan tenido que desplazar a otros lugares.
Puso como ejemplo el caso del poblado de La Celsa, considerado como uno de los "supermercados" de la droga, y que ahora presenta una menor "actividad" porque los "camellos", al estar muy controlados, se han marchado a otros lugares de Vallecas o Moratalaz.
También aludió a la colonia del Pn Bendito, donde ha vuelto a resurgir el tráfico de drogas, pese a que en los últimos meses había experimentado una notable caída.
La FRAVM puso en marcha en noviembre de 1990 otra campaña de movilizaciones contra la droga. En opinión de Castro, estas iniciativas nunca consiguen los resultados deseados, pero ayudan a concienciar a las administraciones, a los ciudadanos y a los toxicómanos de que el problema del narcotráfico repercute muy negativamente en el conjunto de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
M