PIDEN QUE UN REGISTRO UNICO RECOJA LOS 9,5 MILLONES DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA DE ESPAÑA

- Los beneficiarios de estos seguros nuca son quienes los contratan y miles de ellos se quedan sin cobrar por desconocimiento de los herederos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y siete asociaciones más, entre ellas el sindicato UGT, pidieron hoy al Ministerio de Economía y a las direcciones generales de Consumo de todas las comunidades autónomas la creación de un Registro Unico de Seguros de Vida en el que consten los 9,5 millones de seguros de vida individuales que están conratados en España.

El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, afirmó en rueda de prensa que actualmente "miles de estos contratos no llegan a cobrarse nunca" debido a que los beneficiarios no conocen que el fallecido había suscrito determinados seguros de vida.

Las pólizas de vida, según resaltó el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, tienen la particularidad de que siempre las cobran personas diferentes de las que las han contratado.

Los seguros de vida pueden sr de diferentes clases y pueden cubrir la contingencia de muerte, invalidez o supervivencia, como la jubilación.

Se trata, según Arnaldo, de instaurar "un sistema que permita a cualquier ciudadano español saber, mediante un procedimiento muy sencillo, si la persona allegada que ha fallecido tenía un contrato de seguro de vida y si yo, precisamente, puedo y tengo derecho a cobrar esa indemnización".

ASEGURADORAS

"De no crearse este registro, que beneficia a todo el mundo y a nadie perjudica, lo ue va a seguir ocurriendo es que miles o cientos de miles de indemnizaciones que hoy muchas personas tendrían derecho a cobrar, van a pasar a engrosar la cuenta de resultados de las compañías aseguradoras", añadió Arnaldo.

Un ciudadano puede tener una póliza de vida temporal (si cubre un periodo determinado, por ejemplo, mientras paga un préstamo) o "a vida entera". También puede formar parte de un seguro de vida colectivo que haya suscrito su empresa; o ser beneficiario de un seguro de vida por haberdomiciliado la nómina en un banco o caja de ahorros, o por ser titular de una tarjeta de crédito, entre otras posibilidades.

De hecho, como subrayó el secretario general de la Unión de Consumidores de España de Madrid (UCE-Madrid), Eustaquio Jiménez, él mismo no sabe con exactitud los seguros de vida que le cubren.

Jiménez recordó que la Administración cuenta con un Banco de Pensiones Públicas, donde figuran todas las pensiones públicas del país. También existen otros registros públicos, como el e Ultimas Voluntades, donde se puede consultar si un fallecido ha dejado testamento, sin que ello suponga un sobrecoste para los asegurados.

Junto a Ausbanc, apoyan la constitución del nuevo Registro de Seguros de Vida la Federación de Servicios de UGT, AEA, las asociaciones de consumidores UCE-Madrid, UNAE y AACCU de Madrid, y las asociaciones de autónomos ATA y UPTA.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2002
A