PIDEN LA REFORMA DEL CODIGO PENAL PARA CONSIDERAR TERRORISTAS A LOS JOVENES QUE EJERCEN LA VIOLENCIA URANA
- El último informe semestral de Jóvenes contra la Intolerancia recoge 65 agresiones de grupos violentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jóvenes contra la Intolerancia ha reclamado la reforma del Código Penal para que el concepto de terrorismo sea ampliado a aquellos grupos, más o menos coyunturales, que se dedican a ejercer la violencia urbana.
El colectivo ha pedido igualmente la creación de una fiscalía especial que persiga el "amplio abanico" de los delitos relacionads con las agresiones y ataques producidos por grupos radicales en el medio urbano.
Una Plan Integral de Prevención de la Violencia y un programa estatal de ayuda a las víctimas de la violencia urbana, similar al de ayudas para las víctimas del terrorismo, son otras de las propuestas defendidas por la ONG.
Jóvenes contra la Intolerancia presentó hoy el balance semestral sobre la violencia urbana en la Comunidad de Madrid, que recoge un total de 65 agresiones cometidas por grupos violentos, 6 de elas con resultado de muerte.
El asesinato a puñaladas de la joven de Algete Eva Blanco; el fallecimiento del paracaidista de 22 años Sergio Fernández, que recibió una brutal paliza en Alcalá de Henares; y el caso del joven chino que murió apuñalado cuando llamaba desde una cabina telefónica en Usera, han sido incluidos en el informe como agresiones protagonizadas por grupos violentos urbanos.
MEDIDAS RAQUITICAS
Según explicó el presidente del colectivo, Esteban Ibarra, el problema de raíz está e la ineficacia de las instituciones, que "se limitan a hacer declaraciones, a tomar medidas raquíticas y a plantear actuaciones finalistas y preventivas, pero no medidas concretas", puntualizó.
A su juicio, para erradicar el problema hay que establecer medidas de emergencia y una línea de investigación sobre este tipo de violencia para destapar a "quienes estimulan y alientan este tipo de conductas".
Jóvenes contra la Intolerancia ha solicitado también la creación de una comisión parlamentaria deinvestigación de la violencia urbana, que aborde el análisis del fenómeno en las principales ciudades del país.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1997
M