PIDEN UN PLAN NACIONAL SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER - Los expertos consideran que el problema es equiparable al del sida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Especialistas en la enfermedad de Alzheimer han coincidido, en el IV Congreso de la Sociedad Europea de Neurología, en la necesidad de crear un plan nacional sobre dicho mal y demencias afines.
Esta medida, propuesta por José Manuel Martínez Lage, director del programa de Nuerociencias de la Universidad de Navarra, fue apoyada expresamente por Ramón Cacabelos, director del Instituto par Enfermedades del Sistema Nervioso Central de La Coruña.
Para ambos especialistas, el problema de la enfermedad de Alzheimer es equiparable al del sida, "por lo que es necesario tomarse en serio un planteamiento logístico de la enfermedad creando un plan nacional que coordine las investigaciones, servicios, aspectos éticos y legales y todo el área de información y educación a la sociedad".
"El inicio del plan, que debe depender del Ministerio de Sanidad", dijo Martínez Lage durante dicha reunión,"sería crear una comisión gestora en la que estén representados desde los especialistas hasta los familiares de enfermos". Asimismo, señaló que centrarse sólo en un programa asistencial corresponde a "una mentalidad raquítica".
Actualmente existen en España 500.000 casos de Alzheimer, lo que genera unos costes superiores a los 80.000 millones de pesetas, cifra que en la próxima década se elevará a cerca de 10 billones de pesetas, entre costes directos e indirectos (en Estados Unidos el coste se estimaen 13 billones).
Por otro lado, los especialistas reunidos en Barcelona analizaron los avances en el tratamiento de esta enfermedad gracias a la tacrina, fármaco que, a juicio de Martínez Lage, "merece toda la atención".
Sin embargo, Martínez Lage indicó que "no debe administrarse en la fase más avanzada de la enfermedad. El secreto para que sea eficaz está en su administración en la fase precoz, lo que supone diagnóstico precoz, tratamiento precoz y a largo plazo".
Asimismo, señaló que el úico factor de riesgo para padecer dicha enfermedad es tener una familia con un historial médico de demencia senil.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1994
VBR