PIDEN PARA LOS "NIÑOS DE LA GUERRA" UNA PENSION QUE LES HAGA JUSTICIA HISTORICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario deIU ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita que los "niños de la guerra" exiliados a la URSS sean considerados "emigrantes forzosos" y, en consecuencia, reciban una "pensión digna" que sirva para hacerles "justicia histórica".
En su iniciativa, IU recuerda que, en 1937 y por disposición del Gobierno de entonces, 3.000 niños de entre 5 y 12 años fueron evacuados a la URSS, para liberarlos de la guerra y con la intención de que la separación de sus padres fuera breve.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial y las circunstancias de España tras finalizar la Guerra Civil propiciaron que esos niños hicieran su vida en la URSS y no pudieran comenzar la repatriación hasta hace poco más de 10 años.
Tras más de 30 años ejerciendo distintas profesiones en el país de acogida, hoy se ven obligados a sobrevivir en España "con ingresos que oscilan entre los 120 y los 330 euros al mes".
Esta situación se trató de solucionar mediante sendos acuerdos bilaterales con los Gbiernos de Rusia y Ucrania, pero, dadas las difíciles circunstancias económicas de ambos países, los pensionistas españoles tardan en recibir, o directamente no cobran el importe de sus pensiones contributivas, por lo que se ven obligados a subsistir sólo con la dotación que les conceden las autoridades españolas.
Peor aún es la situación de los "niños de la guerra" que retornaron de repúblicas ex soviéticas que no tienen suscritos acuerdos bilaterales, y que tienen escasas esperanzas de se firmen proocolos sobre este asunto, y que "malviven en España con ayudas asistenciales".
Estos pensionistas reciben pensiones de la Seguridad Social de 240 euros al mes. Algunos de ellos, denuncia IU, "han recibido notificaciones del INSS por las que se les retira esa exigua pensión, al entender que los familiares con los que se ven obligados a vivir tienen ingresos que considera suficientes".
IU recuerda, además, que el Estado español ha ido tomando medidas para conceder indemnizaciones y pensiones a miliares, religiosos, víctimas del terrorismo, etc..., olvidando a las víctimas "más inocentes" de la contienda civil.
Los afectados por esta medidas no superan las 400 personas y la concesión de una "pensión digna" (no inferior al salario mínimo interprofesional) supondría a las arcas del Estado un gasto de 600.000 euros al año.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
SGR