PIDEN OTROS 189 AÑOS DE CARCEL PARA EL ETARRA PAROT, JUZGADO HOY POR EL ATENTADO CONTRA EL GENERAL VALENZUELA

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal pidió hoy 154 años y 7 meses de prisión para el etarra Henri Parot, por el atentado contra el teniente general Joaquín Valenzuela, cometido en Madrid el 7 de mayo de 1981, en el que fallecieron tres miembros de la Guardia Real que acompañaban al militar y otras 21 personas resultaron heridas.

El cabecilla del "comando itierante" de ETA fue juzgado hoy también en la Audiencia Nacional por el asesinato del francés Clement Ferret, en Castellón, en agosto de 1985, delito por el que el ministerio público solicitó casi 34 años de cárcel.

Según la acusación, Parot y Jean Vincent García, alias "Bitxente", detenido en Francia y puesto en libertad por las autoridades galas por prescripción facultativa, fueron los autores del atentado contra el general Valenzuela, jefe del Cuarto Militar de la Casa de Su Majestad, que fue heridode gravedad.

Los hechos ocurrieron en Madrid el 7 de mayo de 1981 cuando los dos etarras abordaron el vehículo del militar desde una motocicleta, conducida por "Bitxente", cuando éste se paró ante un semáforo en rojo, en el cruce de las calles Conde de Peñalver, Alcalá, Goya y Narváez.

En ese momento, Parot, que viajaba en la parte trasera de la motocicleta, colocó una bomba sobre el techo del coche y los dos etarras emprendieron la huida escasos segundos antes de que hiciera explosión el artefaco, sin dar tiempo a reaccionar a la escolta del general, que seguía en otro automóvil al militar.

La explosión causó la muerte instantánea del guardia conductor, Manuel Rodríguez Taboada; el escolta Antonio Nogueras García y el teniente coronel Guillermo Tebar Seco, mientras que el teniente general logró salvar la vida y 20 transeúntes resultaron heridos de diversa consideración.

Parot, que no reconoció al tribunal y solicitó la retirada de la sala "para no causar problemas", asumió durante las dligencias sumariales la autoría del atentado e incluso ofreció detalles del mismo.

Así, explicó que éste fue planeado por Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, "Txikierdi", que en principio quiso cometer la acción con un coche-bomba.

Sin embargo, tras dos intentos fallidos de Jean Parot y Jacques Esnal, encargó el atentado a Henri Parot y "Bitxente", que viajaron a Madrid y decidieron que era más seguro efectuar la acción desde una motocicleta.

El fiscal consideró los hechos constitutivos de delitos e atentado contra la autoridad, asesinatos, estragos y varios más de lesiones graves, por los que pide penas que suman 154 años y 7 meses de prisión.

ASESINATO DE PERRET

Minutos más tarde, Henri Parot fue juzgado por el asesinato del francés Clement Perret, vinculado, junto a sus hermanos, a los GAL, que regentaba un restaurante en Castellón de la Plana y que fue tiroteado el 18 de agosto de 1985.

Según el fiscal, la acción fue cometida por Parot junto con su hermano Jean y Jacques Esnal, que vajaron con el fin de asesinar a alguno de los hermanos Perret hasta Castellón, donde se registraron en el Hotel Real bajo nombres falsos.

Tras vigilar a Clement Perret durante unos días, en la fecha señalada los tres individuos entraron en el local alrededor de las tres de la tarde.

Cuando la vícitma se dirigió hacia los que creía clientes, Parot y Esnal dispararon a quemarropa sobre Perret, que murió casi al instante tras recibir 10 impactos en tórax, abdomen, cuello, cabeza y extremidades.

Asimismo, resultó herido de consideración el camarero Miguel Palomeque, al intentar enfrentarse a los etarras, que emprendieron la huida en un vehículo robado. El atentado fue reivindicado por ETA en una llamada efectuada al diario "Avui".

Durante la vista oral compareció la viuda de Perret, que, aunque durante el proceso sumarial reconoció a Parot como uno de los autores del crimen, no identificó ante el tribunal al procesado, que se ha dejado barba, imagen que no presentaba en el momento del atentad.

El fiscal pidió que se dedujera testimonio al camarero herido, que no quiso comparecer en el juicio, por "negarse a colaborar con la Justicia", y solicitó 33 años y 9 meses de prisión para el procesado por asesinato, utilización ilegítima de vehículo, uso de nombre supuesto, falsificación de documento y lesiones.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
C