RSC

PIDEN MAYOR TRANSPARENCIA A LAS EMPRESAS DEL IBEX PRESENTES EN PARAÍSOS FISCALES, "ESPECIALMENTE AHORA"

- Durante la presentación del informe anual del Observatorio de RSC

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador del Observatorio de RSC, Orencio Vázquez,reclamó hoy en rueda de prensa mayor transparencia a "las empresas del Ibex 35 que operan en paraísos fiscales", especialmente ahora que los estados conceden ayudas públicas para su rescate.

Vázquez realizó esta afirmación durante la presentación del informe anual sobre las Memorias de RSC en las empresas del Ibex 35, en la que también intervino el coordinador del estudio, Carlos Cordero, que expresó la misma idea al respecto.

Según Vázquez, "un 69% de las compañías del Ibex 35 tienen participaciones en paraísos fiscales y, como desconocemos por qué motivos operan allí, demandamos mayor transparencia en su comportamiento". Ello es especialmente importante cuando reciben ayudas públicas, prosiguió Vázquez, y subrayó que, "en una época como la actual, esta falta de información causa especial alarma".

Cordero añadió que "de los seis bancos estudiados, Bankinter es el único que no actúa en paraísos fiscales y, en un momento en que se plantea la intervención estatal para rescatar empresas (principalmente financieras), "sus operaciones deben ser transparentes", concluyó.

Según el informe presentado hoy, "solo BBVAy Telefónica tienen planes para abandonar estos países".

PAÍSES DESFAVORECIDOS

El coordinador del estudio declaró además que "muchas empresas españolas con presencia en países desfavorecidos (sobre todo en América Latina) no informan sobre su contribución al desarrollo de dichas naciones" (contradiciendo los compromisos recogidos en sus memorias de RSC).

"Son poco transparentes en cuanto a subvenciones recibidas, impuestos pagados o gastos salariales desglosados", explicó Cordero, y señaló que, por ejemplo, "algunas compañías financieras que afirman fomentar la bancarización, en realidad cobran mucho más por sus servicios en estos países que en Europa".

De hecho, de las 35 compañías estudiadas, solo red Eléctrica ofrece datos desglosados de los tres países donde opera (España, Perú y Bolivia), según la investigación.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2009
I