CASTILLA-LA MANCHA

PIDEN MÁS MEDIOS PARA QUE HAYA MEJORES DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD EN GUADALAJARA

GUADALAJARA
SERVIMEDIA

Representantes de medios de comunicación de Guadalajara sugirieron hoy que instituciones públicas y privadas de la provincia pongan en marcha más medios de apoyo para que haya deportistas con discapacidad que algún día lleguen a ser paralímpicos.

Los periodistas hicieron esta petición en un coloquio organizado por el Comité Paralímpico Español, en colaboración con Banesto, para debatir sobre "El Deporte Paralímpico: la percepción de los medios de comunicación y su proyección social".

Durante el debate, los asistentes comentaron que gran parte de los deportistas guadalajareños con discapacidad no llegan a adquirir un alto nivel porque no existen ayudas para que puedan prepararse y desplazarse a los lugares donde se celebran las competiciones.

Por ello, instaron a las instituciones públicas y privadas a que realicen unas inversiones mínimas que hagan posible que Guadalajara genere deportistas paralímpicos.

Sobre la difusión y el tratamiento que los medios de comunicación de Guadalajara dan al deporte de discapacitados, los asistentes lamentaron la falta de información sobre competiciones y de un deportista de referencia, como lo era años atrás Baltasar Esteban Amat, atleta y jugador de boccia (deporte similar a la petanca practicado fundamentalmente por paralíticos cerebrales).

Por su parte, el director de Banesto en la zona de Guadalajara y Cuenca, Francisco Javier Aguilar, destacó la labor de patrocinio que está llevando a cabo esta entidad bancaria, a través de su Fundación Cultural, con el Comité Paralímpico Español y reiteró que el banco quiere "colaborar con este tipo de medidas encaminadas a la promoción del deporte de discapacitados y lo que éste implica, en busca de un mayor reconocimiento social más allá de los resultados que se puedan obtener en los Juegos Paralímpicos".

El objetivo de este coloquio fue recopilar las opiniones de los periodistas deportivos de Guadalajara para después elaborar un documento de conclusiones sobre este tema, que el Comité Paralímpico Español realizará tras un recorrido por todas las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2005
G