PIDEN LA INCLUSION DEL ENANISMO EN LOS BAREMOS DE VALORACION DE LAS MINUSVALIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional para Problemas de Crecimiento "Crecer" ha entregado al Inserso un informe técnico con el que pretenden conseguir que la Adinistración reconozca como minusvalía específica los transtornos de talla o enanismo, según fuentes del instituto.
En el último simposio internacional sobre este tema, celebrado en Madrid a comienzos de año, los especialistas aseguraron que uno de cada 3.000 niños que nacen en el mundo pacede deficiencias en su crecimiento, bien por problemas hormonales u óseos.
El informe de "Crecer" ha sido realizado por un equipo multiprofesional constituido por endocrinólogos, traumatólogos, psicólogos y espeialistas del área social, que han realizado un análisis del problema desde sus respectivas áreas.
En las conclusiones entregadas al Inserso, la asociación pide que la legislación vigente sobre baremación de minusvalía contemple las deficiencias de crecimiento y ofrezca una tabla correcta de aplicación de los mismos para los invididuos aquejados por enfermedades que conlleven enanismo.
Actualmente, los especialistas que tratan a estas personas han detectado unas 200 patologías que afectan al norma desarrollo óseo de los niños, que tienen su origen en desarreglos hormonales o en una deficiencia ósea.
Si el Inserso aprobara la inclusión de este colectivo entre los reconocidos como minusválidos, los afectados podrían beneficiarse de las prestaciones derivadas de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI).
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1991
EBJ