PIDEN QUE SE DESCONECTEN LOS ELECTRODOMÉSTICOS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un tercio de los trabajadores británicos se dejan los ordenadores encendidos cuando no están en la oficina, lo que le cuesta a la industria de aquel país más de 185 millones de euros al año y contribuye a la emisión de un millón de toneladas de dióxido de carbono, según un estudio de la Fundación para el Ahorro de la Energía del Reino Unido.
Según informa el diario "The Independent", el documento añade que los usuarios domésticos que dejan sus ordenadores en modo reposo contribuyen a la emisión de 220.000 toneladas de dióxido de carbono al año y se gastan 60 millones de euros más que si los apagaran.
Cuando están en este modo algunos aparatos, como las televisiones y los ordenadores, consumen el 90% de la energía que utilizarían si estuvieran en uso. Por ello esta institución ha lanzado una campaña hoy, con el objetivo de conseguir que los británicos apaguen sus electrodomésticos.
Los responsables de la fundación subrayan que medidas simples, como desconectar los televisores, ordenadores y reproductores de DVD podrían representar un ahorro del 20% en la factura de la luz de un hogar medio, es decir, el equivalente a 370 euros anuales, además de un importante beneficio medioambiental, al reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Por su parte, la ONG Friends of the Earth considera que el elevado consumo de los aparatos eléctricos en estado de reposo tiene un importante impacto sobre el cambio climático, y reclama medidas que obliguen a los fabricantes a reducirlo.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
V