Nuevos medicamentos

Piden compatibilizar la eficacia sanitaria y la sostenibilidad económica en la compra pública de innovaciones biomédicas

Madrid
SERVIMEDIA

Especialistas del sector farmacéutico solicitan hacer compatible la eficacia sanitaria y la sostenibilidad económica en la compra pública de innovaciones biomédicas. Para ello, proponen un "cambio de cultura" para lograr una "compra sostenible, flexible y eficaz".

Así se puso de manifiesto durante la ‘II Jornada Creando valor en Salud a través de la Contratación Pública’, inaugurado por la presidenta y directora general de MSD en España, Ana Argelich, y la subdirectora general de Contratación del Servicio Madrileño de Salud, Susana Álvarez Gómez.

El encuentro contó con la intervención de reputados expertos en contratación pública, juristas y decisores sanitarios. Todos los participantes han coincidido en la necesidad de un cambio en la cultura de la contratación pública sanitaria, que avance hacia una compra sostenible, flexible y eficaz que incorpore la constante del valor, superando los esquemas tradicionales basados únicamente en el precio.

Además, destacaron la importancia de "trabajar de la mano" tanto las administraciones públicas, como la industria biofarmacéutica, los profesionales sanitarios y academia, con el objetivo de para mejorar el sistema sanitario y "convertirnos así en un país de referencia en Europa en la compra de medicamentos por valor".

Hablar de compra pública y gestión sanitaria basadas en valor supone desarrollar iniciativas que incorporen la voz de los pacientes y respondan a sus necesidades. “Cada paciente es una persona con necesidades específicas; por ello, en MSD llevamos años comprometidos con este nuevo modelo de transformación sanitaria y seguiremos trabajando en la misma línea, centrados en el paciente y haciendo compatibles los conceptos de 'eficacia sanitaria' y 'sostenibilidad económica', en un contexto de colaboración y diálogo entre todos los agentes, incluido el sector biofarmacéutico”, explicó Argelich.

HACIA UNA "COMPRA SOSTENIBLE"

Añadió que la sostenibilidad es un pilar fundamental para el cambio. “Es necesario un cambio de cultura en la contratación pública sanitaria, hacia una compra sostenible, flexible y eficaz que incorpore la constante del valor y contribuya a mejorar la equidad en el acceso a la innovación biomédica, superando los esquemas tradicionales basados únicamente en el precio”.

Respecto a la colaboración público-privada, se consideró como "esencial". Además, se abogó por "impulsar fórmulas de cooperación entre los distintos actores" que permitan incentivar la innovación, compartir los riesgos en la adquisición de medicamentos innovadores y mejorar la eficacia en la contratación, para así garantizar y optimizar el acceso de nuestros ciudadanos a servicios de calidad.

Por su parte, José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y moderador de la mesa debate, señaló que” la estrella polar de la contratación pública al servicio de la ciudadanía no puede ser el precio o el ahorro presupuestario sino el mejor resultado de la prestación desde el nivel más óptimo de calidad posible".

"La contratación pública se debe diseñar desde la óptica de la inversión y no del gasto, teniendo en cuenta una perspectiva horizontal y no meramente vertical sobre el alcance de la decisión contractual”, agregó.

Entre las medidas propuestas para crear valor en salud a través de la contratación pública, los expertos subrayaron la necesidad de "armonizar el valor clínico y técnico de los medicamentos, y el valor económico que representan para el propio sistema sanitario".

También abogan por integrar "figuras clínicas" en los procesos de contratación pública y por la incorporación de criterios técnicos de valor, además de lograr una mayor flexibilidad en los procedimientos competitivos. A ello se añade "simplificar la contratación administrativa" en aquellos casos en los que no se dé una concurrencia competitiva.

En dichas Jornadas se pretende seguir profundizando en las peculiaridades de la contratación pública en salud para "lograr nuevos mecanismos de compra" para optimizar los procedimientos con los que cuenta el sistema sanitario español.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2023
CAG/gja