PIDEN QUE EL CENSO DE POBLACION RECOJA TAMBIEN LOS DATOS SOBRE ANIMALES DOMESTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación para el Trato Etico con los Animales (ATEA) ha iniciado una campaña con el objetivo de conseguir que los Censos de Población -el último ha comenzadorealizarse estos días- recojan los datos referidos a animales domésticos.

Según ATEA, millones de animales (perros, gatos, pájaros, peces, etc.) parecen no tener el más mínimo interés para las autoridades, dado que los cuestionarios que se están distribuyendo en todos los hogares españoles no incluyen ni una sola pregunta al respecto.

La encuesta recoge cuestiones relativas a las personas que habitan en un domicilio, sus estudios o profesiones, aire acondicionado, ventiladores, calefacción, instlaciones sanitarias, jardines próximos, etc., a pesar de lo cual "la existencia de millones de seres vivos que comparten el hogar con miles y miles de personas no tiene ningún interés para los responsables de los estudios estadísticos".

En opinión de ATEA, recabar datos sobre los animales que viven bajo tutela de los humanos sería muy interesante por varios motivos, entre ellos para controlar los abandonos, para velar por el cumplimiento efectivo de la legislación en materia de protección animal o porcuestiones sanitarias.

Por ello, ATEA pide a las instituciones responsables del Censo que en futuras ediciones de la encuesta incluyan preguntas para saber cuántos animales viven en cada domicilio, de qué especie y raza y qué edad tienen.

Igualmente, la asociación anima a las personas que tengan animales en casa que incluyan en el Censo, de forma voluntaria, los datos sobre los seres vivos con los que conviven.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
CAA