PIDEN A LA AMA QUE INVESTIGUE UNA POSIBLE CONTAMINACION EN EL PARAJE NATURAL DE "EL POTRIL (HUELVA)

HUELVA
SERVIMEDIA

La Coordinadora Ecologista de Huelva (CEH) ha pedido a la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Junta de Andalucía que realice una investigación para conocer si las aguas del espacio natural conocido como las Lagunas de El Potril están contaminadas, ante la sospecha de que se haya producido un nuevo episodio contaminante en la zona.

Los ecologistas onubenses no descartan que las lagunas, protegidas por su alto valor ecológico, hayan podido ser el destino de ertidos sin depurar, provocados por el gran número de personas que residen en las urbanizaciones de la zona durante el verano.

Según la coordinadora ecologista, la "dejadez y pasividad" de la Administración han originado que "El Potril" se haya convertido en "un desastre donde todo aquel que quiere hace lo que le viene en gana, a pesar de que para acceder a la zona hay que solicitar autorización a la AMA".

No es la primera vez que "El Potril", núcleo turístico ubicado entre los términos municipals de Cartaya y Punta Umbría, sufre los efectos de la contaminación por vertido de restos fecales sin depurar. En anteriores ocasiones los ecologistas realizaron acciones de protesta contra lo que consideran "abandono de uno de los parajes ecológicos de mayor valor de todo país".

Esta organización conservacionista, que no descarta emprender acciones judiciales en caso de que se confirme la contaminación, denunció también la pasada de semana en el Juzgado de Instrucción número 3 de Aracena (Huelva) a laempresa de aguas Emasesa, de Sevilla.

La CEH considera que la empresa sevillana es la primera responsable de la muerte masiva de peces en el embalse onubense de Zufre, a causa de una operación de trasvase de agua que se realiza en él desde hace algunos días.

Durante la pasada semana, más de un millar de peces, en su mayoría carpas y barbos, han muertos en dicha presa. Al mismo tiempo, otro elevado número de peces han tenido que ser enterrados vivos en zanjas cubiertas con cal para evitar infeccioes.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1992
M