Pide un recargo del 2 por ciento para las casas deshabitadas ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha exigido al ayuntamiento y a la comunidad la creación de un Banco Social de Viviendas, en el que queden incluidas las más de 3.000 viviendas que son adquiridas anualmente en la región (1.000 de ellas en la capital) por el sistema de subasta judicial, con el fin de atender la necesidad de viviendas en la Comunidad de Madrid.
La FRAVM considera que esta medida evitará la especulación de los ubasteros, que en la actualidad pagan hasta un 50 por ciento menos del valor real de la casa, para luego especular con las viviendas y encarecer los precios.
Para ello, la federación aboga por el reconocimiento del derecho de retracto en favor de las administraciones local y autonómica y su participación en las adjudicaciones judiciales de bienes inmuebles que se adquieran por subasta.
De acuerdo con un sondeo realizado por el citado colectivo, nueve viviendas son subastadas diariamente en la Comnidad de Madrid, en la mayoría de los casos en los pueblos de la zona sur.
La mayor parte de estos pisos caen en manos de los subasteros, que se dedican a la especualación, sin que la Administración ejerza ningún control sobre sus actividades, según manifestó Prisciliano Castro, presidente de la FRAVM.
Otra de las peticiones de la Federación de Vecinos es la creación de un impuesto específico sobre las viviendas deshabitadas o no ocupadas, que se haría operativo mediante la inclusión de este concpto en la declaración sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Prisciliano Castro recordó que la vivienda fue el eje central de los programas de los partidos políticos durante las últimas elecciones locales y autonómicas, y que la FRAVM "estará encima de las instituciones para comprobar si cumplen sus promesas".
"No vamos a dejarles ningún margen de 100 días ni ningún otro, porque ni les corresponde ni se lo merecen. Ya se han hecho demasiadas promesas en etapas anteriores y uestra obligación, como movimiento ciudadano, es exigir que se tomen medidas para que se solucione el problema de la vivienda", concluyó Castro.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1991
M