"PICABIA ENTRE GUERRAS" MUESTRA POR PRIMERA VEZ REUNIDAS SUS OBRAS MAS REPRESENTATIVAS EN GIJON

GIJON
SERVIMEDIA

La pintura de Francis Picabia, uno de los padres del movimiento abstracto, protagoniza la exposición "Picabia entre guerras", que hoy se inaugura en el Palacio Revillagigedo de Gijón, centro internacional de arte gestionado por la Caja de Ahorros de Asturias.

Esa es la primera vez que se pueden contemplar en su conjunto un centenar de obras firmadas por Picabia entre finales del siglo pasado y 1940, reunidas especialmente para la ocasión y que se acompañan con numerosos documentos de la época.

A la apertura de la antológica, que tendrá lugar esta tarde, está prevista la asistencia del presidente del Principado de Asturias, Juan Luis Rodríguez-Vigil; el alcalde de Gijón, Vicente Alvarez Areces, y el presidente de la Caja de Ahorros de Asturias, Angel Fernánde Noriega.

Tras una recopilación de obras, procedentes en su mayoría de colecciones particulares, realizada por el Museo Matisse de Niza, la muestra, comisariada por Christian Artaud, permite al visitante repasar lo más representativo de la producción de Picabia.

Picabia fue un personaje controvertido, mundano y mujeriego que animó la escena artística de París, Nueva York, Barcelona, Zurich y Niza a lo largo de sus setenta y cuatro años de vida, entre 1879 y 1953.

La muestra de Revillagigedo resenta más de cien obras, que componen una revisión de la trayectoria artística de este autor, considerado uno de los precursores de todas las tendencias que luego marcaron el curso de las vanguardias de este siglo.

Abundantes impresos, manuscritos, carteles, artículos de prensa y fotografías sirven para ubicar cronológicamente las obras de Picabia y sitúan al espectador en el entorno en que fueron producidas.

Picabia realizó incursiones en el impresionismo, el cubismo, el fauvismo y el dadaísmo principales corrientes de comienzos de siglo, con las que cuestionaba los valores figurativos tradicionales como muestra de su procupación constante por revolucionar las teorías estéticas.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
J