PIB. SINDICATOS E IU DEMANDAN UNA POLITICA ECONOMICA QUE FOMENTE LA CREACION D EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO, así como la coalición IU, han coincidido hoy en demandar una política económica que reactive la creación de empleo, a la vista de los últimos datos de crecimiento del PIB dados a conocer por el Instituto Nacional Estadística (INE).
El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, ha mostrado su preocupación por lo que juzga como el abandono del empleo en los objetivos económicos del Gobierno. El hecho de que el crecimiento haya sido lgeramente menor del esperado, denota el "relativo" fracaso de los planteamientos que se habían hecho.
Además, Jové criticó la reducción de la progresividad en la distribución de la carga fiscal, lo que según él se está solventando con la cesión de bienes públicos a particulares. Así, asegura que "el Gobierno se convierte en la antítesis de Robin Hood, que sonsaca a los asalariados y exonera a las rentas de capital".
CCOO estima que el contexto económico "no es tan boyante" como pretende el Ejecutvo, por lo que la situación no es "nada triunfalista". Demanda medidas que reactiven la economía con un reparto más justo de la riqueza creada.
Así, el sindicato recomienda la profundización en la rebaja de los tipos de interés, el incremento sustancial de la estabilidad en el empleo, una negociación colectiva rápida y fluida bajo la premisa de que la creación de trabajo es compatible con subidas salariales algo superiores a la inflación prevista, y medidas inmediatas para reactivar la inversión.
Por su parte, UGT afirma que la prioridad de la economía debe ser fomentar el crecimiento del empleo. En su opinión, la política restrictiva está imposibilitando la consecución de tasas de crecimiento más elevadas.
Este sindicato se muestra pesimista sobre la posibilidad de que este año el PIB crezca un 3%. Augura una disminución de los ingresos públicos como consecuencia de un crecimiento menor del esperado, lo que podría afectar negativamente a la reducción del déficit público.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
A