PIB. RATO: LA ECONOMIA ESPAÑOLA ENTRA EN EL TERCER AÑO CONTINUADO DE CRECIMIENTO SOSTENIDO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, dijo hoy en el Congreso que la economía española está entrando en su tercer año continuado de crecimiento sostenido, como lo confirman los datos sobre contabilidad nacional.

El responsbale del equipo económico del Gobierno dijo que el crecimientodel PIB en un 3,7% durante el primer trimestre del año, frente al 3,5% pronosticado por su departamento, revela el efecto positivo de la política económica del Gobierno en aspectos como la inversión privada y el empleo.

Tanto en su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso como en su valoración a la prensa de los datos del PIB conocidos hoy, Rato reiteró que "nadie puede pensar que la actual situación de crecimiento sostenido sea eterna, pero es tarea del Gobierno afianzar la recuperacióndándole la mayor duración posible".

"España tiene grandes posibilidades de asentarse en un periodo largo de crecimiento", dijo Rato, quien agregó que en ello tiene el Gobierno su principal preocupación, motivo por el que se están acometiendo reformas estructurales como la liberalización de los mercados eléctricos, para abaratar el precio de la energía, o la reforma del IRPF.

El vicepresidente dijo que las últimas cifras sobre el PIB revelan un crecimiento muy importante de la inversión, lo que a u juicio garantiza la modernización de estructuras productivas y la creación de empleo, además de una mayor confianza de los ciudadanos y un aumento de las exportaciones que demuestra la creciente competitividad de las empresas.

Además, explicó que el consumo público ha registrado en el primer trimestre un crecimiento cero, lo que refleja el éxito de la política del Gobierno en la contención del gasto.

Rodrigo Rato también explicó que la crisis asiática tiene unas repercusiones limitadas para Eurpa -se hizo eco de las estimaciones que apuntan a que se refleje un 0,25% de menor crecimiento del PIB en la Unión Europea-, y apuntó que aún menor es para España, debido a la escasa relación comercial con esa zona del planeta.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
G