Macroeconomía

El PIB se modera al 0,6% en el primer trimestre y recorta su avance interanual al 2,8%

- El Ministerio de Economía destaca el crecimiento del consumo privado

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española creció en el primer trimestre de 2025 un 0,6%, una décima menos que en el cuarto trimestre de 2024, según el avance de contabilidad nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la comparativa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 2,8%, cinco décimas menos que en el trimestre precedente que le dejan en el valor más bajo en un año.

La demanda nacional aportó 0,4 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB y la demanda externa tuvo una contribución de 0,2 puntos. El gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,4% y el de las Administraciones Públicas un 0,2%.

Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 0,6%. Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa intertrimestral del 1,0%, lo que supuso nueve décimas más que en el cuarto trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 0,7%, seis décimas menos respecto al trimestre precedente.

Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas positivas en su valor añadido. Las ramas industriales aumentaron un 1,1% intertrimestral, con la industria manufacturera en aumento de tres décimas, hasta el 0,8%.

"FORTALEZA"

Fuentes del Ministerio de Economía destacaron que los datos publicados este martes por el INE “reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional”.

“España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación moderada, a pesar de la elevada incertidumbre del entorno internacional. Esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se están trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias”, añaden desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Del PIB, Economía interpreta “un crecimiento impulsado por la demanda nacional y principalmente por el consumo privado, que crece un 3,5% en tasa interanual, favorecido por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo”.

“Se prolonga la expansión de la inversión, especialmente en bienes de equipo, que mantiene un crecimiento del 4,1% interanual. Y también, la mejora de la productividad por hora, que crece un 0,8% en el último año”, añade el ministerio.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2025
JRN/gja

Palabras clave