PIB

El PIB mantiene su crecimiento en el tercer trimestre del año en el 0,8%

MADRID
SERVIMEDIA

El PIB español registró una variación del 0,8% en el tercer trimestre de 2024, una tasa similar a la del segundo trimestre del año, según el dato adelantado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, el PIB continuó su avance al 3,4%, frente al 3,2% del trimestre precedente. La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual entre julio y septiembre fue de 2,7 puntos, mientras que la demanda externa contribuyó con 0,7 puntos.

Así, el gasto en consumo final se aceleró cuatro décimas respecto al trimestre anterior al crecer un 3,3% interanual. En concreto, el consumo de los hogares aumentó tres décimas al presentar una tasa de un 2,8%, y el de las administraciones públicas presentó una tasa del 4,7%, siete décimas más que en el trimestre precedente.

Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa interanual del 5,1%, lo que supuso 2,5 puntos más que en el segundo trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 3,6%, con una aceleración de 2,7 puntos respecto al trimestre precedente. La formación bruta de capital registró una variación del 0,8%, cuatro décimas por debajo a la del trimestre anterior.

EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD

El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 0,9% interanual este trimestre, 1,4 puntos menos que en el anterior. En términos intertrimestrales, la variación fue del 0,2%.

Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 1,9% en tasa interanual, dos décimas menos que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del 0,9%.

Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del 1,4%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 2,5%. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del 0% y del 0,7%, respectivamente.

EL GOBIERNO LO CELEBRA

Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa expresaron que los datos conocidos por el INE reflejan la “fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que día tras día están siendo corroborados por los principales organismos nacionales e internacionales”.

Así, subrayaron que el crecimiento interanual del 3,4% es la “tasa más elevada en el último año y medio”. Además, “todas las ramas de actividad están contribuyendo positivamente al crecimiento económico, con una aportación especialmente relevante de la industria manufacturera”.

Por último, destacaron la “fuerte contribución del consumo privado”, que “se apoya en la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y en la positiva evolución del empleo”. Asimismo, tildaron de “especialmente significativos” tanto el “excelente comportamiento del sector exterior” como la “mejora continuada de la productividad por hora”.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
ECJ/gja