PIB. DE GUINDOS DESTACA QUE ESPAÑA AMPLIA SU DIFERENCIAL DE CRECIMIENTO CON LA EUROZONA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, destacó hoy que España ha aumentado su diferencial de crecimiento económico con los países de la "eurozona" en el primer trimestre del año, lo que atribuyó a las reformas macroeconómicas y al equilibrio presupuestario.

En rueda de prensa tras conocerse el avance del PIB en un 2,1% en el último año y del 0,5%en el primer trimestre de 2003, De Guindos destacó que "España mejora su diferencial de crecimiento" con la zona euro.

"El comportamiento diferencial de la economía española es muy destacable", e incluso "uno se llega a sorprender con los datos", reconoció el secretario de Estado.

Los datos "sólo pueden ser valorados positivamente", dijo el "número dos" de Economía, quien recordó que mientras España ha avanzado un 0,5% en los tres primeros meses del año, el conjunto de la zona euro se ha estancad en el 0%.

De Guindos resaltó que esta evolución se produce en un momento de desaceleración económica mundial "extremadamente intensa", siendo "especialmente significativa" la evolución del empleo.

El dato "menos positivo" es la aceleración del consumo de las administraciones públicas, lo que el secretario de Estado atribuyó a la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo.

Entre los elementos de la evolución de la economía "más importantes" destaca, según el Gobirno, el avance de la formación bruta de capital y el incremento de la inversión en bienes de equipo, tras siete trimestres de crecimientos negativos.

Sobre las evoluciones a futuro, De Guindos recordó que el Gobierno modifica sus previsiones macroeconómicas en julio y en diciembre, aunque apuntó que "no existe ninguna razón" para atisbar un cambio de tendencia en la economía.

El secretario de Estado incidió en que el Gobierno trabaja con dos escenarios macroeconómicos, uno de crecimiento del PIB el 3%, y otro del 2%.

Eso sí, si se produce la recuperación europea que se augura para la segunda parte del año, "la economía española está en una situación privilegiada para coger la ola".

Preguntado por los riesgos de deflación en países como Alemania, De Guindos sentenció que "no hay riesgo" de continua caída de los precios en ningún país, aunque sí se aprecia una desaceleración de la inflación.

Ante la apreciación del euro, que sigue en máximos históricos y roza los 1,20 dolares, De Guinos defendió que es "positiva" para España y para la eurozona. A su juicio, la subida de la moneda europea sirve para "reequilibrar" la economía mundial.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
J