PIB. EL GOBIERNO DICE QUE LA DESACELERACION HA TOCADO SUELO Y QUE SE CUMPLIRAN SUS PREVISIONES DE CRECIMIENTO PARA 2002 Y 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El ecretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, afirmó hoy en rueda de prensa que los datos de la Contabilidad Nacional del segundo trimestre muestran que la desaceleración de la economía española empieza a suavizarse claramente y "parece haber tocado suelo", por lo que se mostró seguro de que se cumplirán las previsiones del Gobierno de crecimiento del PIB para el conjunto del año (2,2%) y para 2003 (3%).

"Si en una fase de desaceleración intensa la economía española, como parece, ha conseguido un uelo del 2%, creemos que estamos perfectamente colocados para recoger los frutos de la recuperación económica internacional, y que la economía española pueda crecer a finales de año y en los primeros trimestres de 2003 en el entorno mucho más próximo de su crecimiento potencial y alcanzar las proyecciones económicas que ha realizado el Gobierno", declaró.

No obstante, De Guindos alertó de que existen incertidumbres y riesgos, como la evolución del precio del crudo, que si sube de manera importante porel conflicto entre Estados Unidos e Irak tendría un impacto negativo sobre la inflación y el crecimiento económico. Además, agregó que la recuperación del comercio internacional es "imprescindible" para la recuperación de la economía internacional, europea y española.

Pese a estas incertidumbres, es optimista y cree que la economía española iniciará la recuperación en el segundo semestre del año. En su opinión, a la vuelta de las vacaciones de verano el ambiente económico internacional es algo más postivo y hay aspectos favorables sobre la recuperación de la economía internacional.

De Guindos destacó que el crecimiento interanual de la economía española del 2% en el segundo trimestre del año, cifra igual a la del trimestre anterior, es muy superior al registrado en otros países europeos, como Alemania (0,5%), y al estimado para la Eurozona (entre el 0,5% y el 0,8%), lo que sitúa el diferencial de crecimiento a favor de nuestro país en 1,5 puntos y 1 punto en cada caso.

"Estamos creciendo más el doble de lo que crece Europa y los países de la zona euro", lo que supone avanzar en términos de convergencia real, señaló De Guindos, quien resaltó que, además, el suelo que parece haber tocado la economía española en esta etapa de desaceleración es mucho más alto que el registrado en ciclos económicos anteriores.

Por lo que se refiere al empleo, De Guindos dijo que sigue creciendo a un ritmo muy elevado, que casi dobla también al de la Unión Europea. Por ello, se mostró convencido de que las prevsiones del Ejecutivo de crecimiento del empleo de un 1,1% para este año "se cumplirán claramente" e incluso podrían quedarse cortas.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2002
NLV