PIB. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA ECONOMIA CRECERA POR ENCIMA DEL 2% EN EL CONJUNTO DEL AÑO

- De Guindos reitera la necesidad de que la subida salarial se ajuste a la evolución de la productividad

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que es "perfectamente factile" que la economía española crezca en el conjunto del año por encima del 2%, al tiempo que volvió a insistir en la necesidad de que la subida de los salarios se ajuste a la evolución de la productividad.

En la rueda de prensa para valorar los datos de la Contabilidad Nacional del tercer trimestre del año, que muestran que en ese período la economía creció un 0,8% en términos intertrimestrales y un 1,8% en tasa interanual, De Guindos no aclaró si estos datos indican que continúa la desaceleración o qu, por el contrario, se inicia la recuperación.

De Guindos señaló que se ha producido una aceleración del crecimiento intertrimestral de la economía, que ha pasado de un aumento del 0,5% en el segundo trimestre al 0,8% en el tercero, y una desaceleración del crecimiento interanual (del 2% en el segundo trimestre al 1,8% en el tercero); y afirmó que "las tasas interanuales miran al pasado y las intertrimestrales avanzan el futuro".

Sin embargo, este planteamiento no le sirve para las previsiones qu baraja el Gobierno para el cuarto trimestre del año, período en el que, según De Guindos, el crecimiento interanual de la economía se acelerará hasta situarse "claramente por encima del 2%", mientras que el intertrimestral se desacelerará y no alcanzará el 0,8% del tercer trimestre.

Destacó que el diferencial de crecimiento de España con la Eurozona se sitúa actualmente en torno a un punto o ligeramente por encima de un punto, y que a finales de año se mantendrá en esos niveles, con una creación de epleo en nuestro país que será más del doble que la alcanzada en Europa, lo que supone un avance importante en la convergencia real de España con Europa.

De Guindos resaltó la recuperación de la formación bruta de capital en el tercer trimestre del año, que atribuyó sobre todo al buen comportamiento de la inversión en bienes de equipo, consecuencia, a su juicio, de que no se ha producido un deterioro significativo de la rentabilidad de las empresas españolas.

También valoró el cambio de tendencia n el sector exterior, con aumentos de las exportaciones de bienes y servicios en términos interanuales e intertrimestrales; y la buena marcha de la industria, donde todos los indicadores del sector han mejorado. En concreto, señaló que por primera vez en mucho tiempo el empleo ha crecido en la industria en el tercer trimestre (un 0,5%), tras muchos meses de destrucción de empleo.

COSTES LABORALES

De Guindos destacó la buena marcha del empleo en general, con un aumento del 1,4% en términos de Contabiidad Nacional en los últimos doce meses, muy superior al de otros países de la UE, donde ha crecido en el entorno del 0,5%. Agregó que los 204.000 empleos creados superan claramente la proyección del Gobierno para el conjunto del año.

Sin embargo, como aspectos "menos positivos" apuntó la aceleración de los costes laborales unitarios, que insistió en que se deben mover en la línea de nuestros competidores, ya que advirtió que de no ser así perderemos competitividad y "al final lo pagaremos en términosde crecimiento económico y de creación de empleo".

El responsable de Economía, que reiteró la importancia de que la evolución de los salarios se ajuste a la evolución de la productividad, se refirió a la posible bajada de los tipos de interés de medio punto en Europa, y aseguró que a corto plazo tendría un impacto muy pequeño en España desde el punto de vista de la actividad, el empleo y el IPC. Aseguró que "a seis meses vista vemos una desaceleración importante de la inflación".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2002
2