PIB. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA DESACELERACION ECONOMICA "TOCO FONDO" EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que la desaceleración de la economía española "tocó fondo" en el tercer trimestre de 2002, ya que el cuarto trimestre regstró un crecimiento económico del 2,1 por ciento, un 0,3% más que en los tres meses precedentes, según señaló hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos.
El alto cargo del Ministerio de Economía calificó de "positiva" la evolución económica española en 2002, un crecimiento del 2% "en un contexto internacional complicado", porque es "1,2 ó 1,3 puntos mayor que la media europea".
"Además, si uno ve la evolución de los diferentes componentes de la demanda, que determna la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), se pone de manifiesto que la economía española tocó prácticamente fondo en el tercer trimestre del año 2002 y a partir de ahí ha ido mostrando un perfil de aceleración", apuntó.
De Guindos resaltó del cuarto trimestre "la buena evolución de la formación bruta de capital fijo en equipo, que aunque sigue con tasas negativas son mucho menos negativas que las que teníamos en el tercer trimestre y en trimestres anteriores".
Asimismo, "la evolución de as exportaciones de bienes y servicios, que han pasado de un crecimiento interanual del 6,3% al 8,8%".
Economía destacó también el comportamiento del consumo privado, que ha mostrado una ligera aceleración en sus tasas anuales del 1,6% al 1,8%.
De Guindos valoró asimismo la creación de más de 200.000 empleos en el año, "que prácticamente ha triplicado la (tasa de) creación de empleo que se ha dado en Europa".
"En el año 2002 se ha producido otra aproximación adicional del nivel de prosperida y de renta per cápita de los españoles a la media europea", aseguró el secretario de Estado.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2003
A