EL PIB CRECIO TRES DECIMAS MENOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, EL 3%
- Continúa bajando la tasa de ahorro de los hogares españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 3 por ciento en el segundo trimestre del año, tres décimas menos que en el primer trimestre, con lo que se confirma la desaceleración económica por cuarto trimestre continuado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La desaceleración del crecimiento global cabe atribuirla únicamente a una menor contribución del sector exterior, que supuso 0,1 puntos frente a 0,4 puntos en el trimestre precedente.
En cambio, la demanda interna se mantiene en un incremento del 2,9%, si bien como consecuencia de comportamientos dispares en sus componentes.
En efecto, el gasto en consumo final de los hogares mantiene su pauta de moderada desaceleración, situando su crecimiento en el 2,7%, dos décimas menos que en el primertrimestre. No obstante, el consumo en bienes no alimenticios sigue aumentando, lo que se traduce en una sensible y continuada reducción de la tasa de ahorro en los hogares, que ya está por debajo del 11%.
Por otro lado, la demanda de inversión creció en la construcción del 5,4% en el primer trimestre al 5,8% en el segundo, reafirmándose como la actividad más dinámica del cuadro macroeconómico con un crecimiento interanual del 6%. Ahora bien, este vigor se debe principalmente a la obra civil, mientras ue la edificación residencial continúa la trayectoria desacelerada iniciada el año pasado.
En cuanto al empleo, en el segundo trimestre se acentúa la desaceleración de la creación de empleo, con un crecimiento del 2,6%, cuatro décimas menos que en el trimestre precedente. Ello supone la creación de 389.000 puestos de trabajo, de los que 347.000 son asalariados (2,8% de crecimiento interanual).
La productividad aparente del factor trabajo aumentó una décima en el segundo trimestre, del 0,3% al 0,4, como consecuencia de los crecimientos de la actividad y del empleo.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2001
A