EL PIB CRECIO POR ENCIMA DEL 3,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN ECONOMIA

- Advierte que la inflación puede experimentar un reunte transitorio en los próximos meses

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda afirma que en el primer trimestre del año se ha producido una "cierta intensificación" en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone que su incremento ha estado por encima del 3,6% con que se cerró el último trimestre de 1997.

Según el último "Informe de Coyuntura Económica" publicado por este departamento, esta buena marcha se debe al impulso "fundamental" de la demnda interna privada, mientras que la demanda pública crece moderamente y el sector exterior mantiene su aportación negativa.

Así, la demanda interna se ve afectada positivamente por el estímulo de la bajada de los tipos de interés y de la mejora de las expectativas económicas. La recuperación sigue siendo muy significativa en el consumo privado y en la inversión fija.

Economía augura que la demanda nacional aumentará por encima del 4% este año, tasa que no se alcanzaba desde 1990. No obstante, lainversión en construcción sigue creciendo menos que la destinada al equipo, si bien muestra una fuerte aceleración en los últimos meses.

INFLACION

El informe advierte que la tasa de inflación puede experimentar "cierto" repunte en los próximos meses, aunque sería de corta duración "por su carácter meramente coyuntural". Sin embargo, el ministerio asegura que a final de año se conseguirá el objetivo oficial de reducir el IPC al 2,1%.

En cuanto a la evolución de los salarios, el estudio reconoce ue se han desacelerado en 1997, aunque han ganado poder adquisitivo gracias a un descenso de la inflación mayor del esperado.

Economía advierte que la evolución salarial de este año será "fundamental" para la integración española en la moneda única, ya que un aumento excesivo en los sueldos se traduciría en la pérdida automática de competitividad. Recalca que la negociación colectiva en el primer trimestre del año se ha saldado con un crecimiento medio punto inferior al del año pasado.

Respecto ala demanda exterior, la aceleración de las importaciones ha provocado una contribución ligeramente negativa a la evolución del PIB. Esta tendencia continuará, debido a la intensificación de la actividad en nuestro país y a la ralentización del comercio mundial.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1998
A