VIVIENDA

EL PIB CRECERÁ UN 2,4% EN 2008 Y UN 2,1% EN 2009, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA

- El IPC cerrará el año en el 3,6%, y el consumo privado se ralentizaría hasta una tasa del 2,3%

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española crecerá un 2,4% en 2008 y un 2,1% en 2009, según las previsiones del Banco de España publicadas hoy en el Boletín Económico del regulador, que reduce la estimación para el presente ejercicio en 0,7 puntos sobre la planteada hace un año.

El Banco de España explica que las previsiones apuntan "a una ralentización de la actividad algo más pronunciada en los próximos trimestres".

Así, "como ocurrió en 2007, la moderación del crecimiento sería la consecuencia del menor empuje de la demanda nacional, especialmente de la inversión, aunque también el gasto de las familias en consumo se moderaría".

El organismo que lidera Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala que para 2009 proyecta una continuación "de esa pauta de moderación de la actividad", hasta una tasa del 2,1% en el conjunto del año.

Para dicho ejercicio, el Banco de España prevé una desaceleración de la demanda nacional "más suave" que en 2008, aunque, dentro de ese agregado, "la contención de la inversión residencial se haría más marcada".

Por su parte, "el sector exterior volvería a generar una aportación positiva al crecimiento, con un aumento de las exportaciones superior al de las importaciones".

IPC

En cuanto a la inflación, tras situarse en el 2,8% en el promedio de 2007, el deflactor del consumo privado "repuntaría significativamente" en 2008, hasta el 3,6%, debido al encarecimiento de la energía y de los alimentos elaborados, ya que "se espera que las restantes partidas ejerzan un efecto moderador de las presiones inflacionistas".

No obstante, el Banco de España "estima que la tasa de inflación disminuirá a lo largo de 2008, de modo que en el cuarto trimestre se situaría por debajo del 3%".

"En ausencia de nuevas perturbaciones en los mercados de materias primas, para 2009 se proyecta una disminución significativa del deflactor del consumo privado, hasta el 2,3%", agregan.

Por otra parte, el precio del petróleo se elevaría hasta 96 dólares en el conjunto de 2008 y 2009, "de acuerdo con las expectativas de los mercados de futuros sobre esta materia prima en el período de referencia, lo que supone un aumento del 32% respecto a 2007, aunque la apreciación del euro limita parcialmente el impacto sobre ese encarecimiento".

CONSUMO PRIVADO

En el caso del consumo privado, el regulador prevé una ralentización hasta una tasa del 2,3% en 2008, que es consecuencia del menor incremento de la renta bruta disponible y de la riqueza de las familias, tanto real como financiera.

Así, la renta disponible en términos reales se desaceleraría en 2008 debido a la más moderada creación de empleo, si bien la menor recaudación de impuestos y los elevados aumentos de los salarios contribuirían a amortiguar esa pérdida de dinamismo.

Por su parte, aunque "todavía mantendría una cierta pujanza en 2008, también se espera una moderación de la inversión en bienes de capital, que acompañaría al tono menos expansivo de los mercados exteriores y de la demanda nacional".

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
S