EL PIB DE LOS CANDIDATOS A ENTRAR EN LA UE ESTA EN EL 40% DE LA MEDIA COMUNITARIA

-Además, su tasa de desempleo ha aumentado un 1,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de los países de la Europa del Este candidatos a formar parte de la Unión Europea (UE) está en el 40,9% de la media comunitaria, según los últimos datos de urostat analizados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Los datos reflejan una gran diferencia entre los candidatos y, mientras Eslovenia y la República Checa se sitúan en el 69% y 60%, respectivamente, de la media de PIB de la UE, Rumanía y Letonia están en el 28% y Bulgaría en el 22%. Entre estos extremos se encuentran Hungría (49%), Lituania (31%), Eslovaquia (49%), Estonia (37%) y Polonia (36%)

No obstante, los datos reflejan que existen algunas regiones, dentro de estos países, conun nivel de rentas incluso por encima de la media de los quince. Este es el caso de la región checa que circunda Praga, con un PIB del 115%, o la zona eslovaca de Bratislava, que se sitúa en el 99%.

Por otro lado, los datos de Eurostat reflejan un empeoramiento en los niveles de empleo de los candidatos a formar parte de la UE, con un aumento del 1,3% de la tasa media de desempleo durante 1999, es decir, una pérdida de 570.000 puestos de trabajo entre los diez candidatos sólo durante ese año.

No bstante, también aquí hay diferencias ya que, mientras Rumanía tiene una tasa de desempleo del 6,2%, Hungría (6,9%) y la República Checa (8,5%), el paro afecta en Eslovaquia al 15,8% de la población en edad de trabajar y al 14,1% en Bulgaria.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2001
R