EL PIB AUMENTO UN 4,2% EN EL SEGUNDO TRIMSTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 4,2% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que representa un mantenimiento del ritmo que había en los tres primeros meses del año, según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, alcanzó la cifra de 21,812 billones de pesetas en precios constantes de 1995.
ste comportamiento se debió al dinamismo de la demanda interna, que ascendió a 22,287 billones de pesetas y creció un 4,7% (lo que, sin embargo, representa una disminución de 0,4 puntos respecto al trimestre anterior), y a un mejor resultado del sector exterior, con un desfase entre las importaciones y las exportaciones de sólo 0,9 puntos (2,5 puntos entre enero y marzo).
De esta manera, las importaciones aumentaron un 10,9%, 2,3 puntos menos, y alcanzaron la cifra de 7,024 billones de pesetas, mientrs que las exportaciones crecieron un 10%, con una disminución de 0,7 puntos y 6,550 billones.
El consumo, por su parte, ralentizó su crecimiento en 0,5 puntos y creció un 3,6%, hasta sumar 16,701 billones de pesetas. Hay que destacar que el consumo de los hogares subió un 4,4% y el de las administraciones públicas un 1%.
En cuanto a la formación bruta de capital, se incrementó un 6,5%, una tasa muy parecida a la del periodo anterior, y ascendió a 5,434 billones de pesetas. En este capítulo hay qu destacar el crecimiento del 3,8% en la inversión en bienes de equipo y del 8,1% en la construcción.
Por sectores, la agricultura y la pesca aumentaron un PIB un 0,7% (con un valor de 922.983 millones de pesetas), lo que supone el primer resultado positivo desde el tercer trimestre de 1998. Entre enero y marzo de este año su producción decreció un 1,3%.
La energía aumentó un 7,1% (2,2 puntos más y 840.829 millones de pesetas), mientras que la industria se mantuvo prácticamente, con un incremento el 4,8% (3,854 billones), y la construcción creció 0,3 puntos y llegó al 8% (1,682 billones). Los servicios ralentizaron su subida 0,2 puntos, con una tasa del 3,5% (12,617 billones).
Los impuestos netos sobre los productos crecieron un 5,1%, una tasa muy parecida a la del primer trimestre, y sumaron un valor de 1,894 billones de pesetas. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aumentó un 6,9% y los tributos sobre importaciones un 5,3%.
EMPLEO
En cuanto al empleo, en el segundo trimestre del ao había 15.042.400 puestos de trabajo a tiempo completo, que representan un aumento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior y una ligera desaceleración de 0,1 puntos en comparación con enero-marzo.
En la agricultura y la pesca había 1.008.000 puestos de trabajo, con una reducción del 2,6%. En el resto de los sectores hubo incrementos: del 0,2% en la energía (132.900 empleos), del 2,5% en la industria (2.854.200), del 8,5% en la construcción (1.615.500) y del 3,5% en los servicios (9.431.80).
De estos trabajadores, 12.537.300 eran asalariados, con una subida del 4,2%. Hay que destacar los incrementos del 0,5% en la energía, del 3% en la industria, del 0,1% en la construcción y del 4,2% en los servicios. Sin embargo, su número se redujo un 1,9% en la agricultura y la pesca.
Los recursos destinados a remuneración de asalariados crecieron un 7,7% en el segundo trimestre en relación con el mismo periodo del año pasado, con un total de 12,520 billones de pesetas. El mayor incremento se io en la construcción, del 11,9% (1,259 billones), seguida de los servicios (8,1% y 8,114 billones), de la industria (5,5% y 2,767 billones), de la agricultura y la pesca (2% y 166.696 millones) y de la energía (1,6% y 212.504 millones).
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2000
A