EL PIB AUMENTO UN 4,1% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, 02 PUNTOS MAS QUE EN EL PERIODO PRECEDENTE
- El empleo creció un 3,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 4,1% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone 0,2 puntos más que en el último trimestre de 1999, según datos de la Contabilidad Nacional publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El valor del PIB generado entre enero y marzo ascendió a 21,411 billones de pesetas, frene a los 21,193 billones del trimestre anterior.
El gasto en consumo (16,343 billones de pesetas) experimentó una subida del 3,6%, que fue especialmente intensa en el caso de los hogares (4,5% y un total de 12,630 billones). La formación bruta de capital fijo (inversión) creció un 6,3%, con 5,283 billones: un 7,7% en el caso de los bienes de equipo (1,993 billones) y un 5,5% en el de la construcción (3,289 billones).
La demanda interna, por su parte, aumentó un 4,3% en el primer trimestre del añoalcanzó la cifra de 21,692 billones de pesetas, mientras que las exportaciones se incrementaron un 12,8% (6,528 billones), casi al mismo ritmo que las importaciones (12,9% y 6,808 billones).
Por sectores, hay que destacar el crecimiento del 5,6% en el caso del PIB de la construcción (1,588 billones de pesetas) y del 4,1% en la industria (3,774 billones), mientras que en el de los servicios el aumento fue del 3,5% (12,362 billones) y en el de la energía del 3,3% (782.878 millones). En cambio, la produción agraria y pesquera, que fue de 919.679 millones de pesetas, cayó un 2,4%.
El valor generado por los impuestos netos sobre los productos se incrementó un 11,1% y alcanzó una suma de 1,312 billones de pesetas.
EMPLEO
Según la contabilidad nacional, la cifra de ocupados en el primer trimestre del año ascendió a 15.416.633 personas, lo que supone un crecimiento en el empleo del 3,3% en comparación con el mismo periodo de 1999, una décima más que en el último trimestre de ese año. El total de aalariados ascendió a 12.860.804 personas, con un aumento del 4,3%.
El número de puestos de trabajo ascendió a 15,6 millones, lo que también supone un aumento del 3,3%. Si se contabilizan jornadas laborales a tiempo completo, la cifra de empleos es de 14,8 millones, con una subida del 3,4%.
Volviendo a las cifras de ocupados, hay que destacar el aumento del 11% en el empleo creado en la construcción (1,6 millones de personas en total), mientras que en el caso de los servicios el crecimiento fue de 3,2% (9,7 millones de trabajadores).
La industria tuvo una modesta subida del 2,4% (2,8 millones de ocupados), mientras que en el caso de la energía apenas fue del 0,6% (134.000 personas). De nuevo, el único caso con decrecimiento fue en la agricultura y la pesca, puesto que el número de sus trabajadores descendió un 2,8% y fue de poco más de 1 millón de personas.
Los asalariados recibieron unas remuneraciones de 12,157 billones de pesetas en el primer trimestre del año, lo que supone un aumentodel 7,3%. El mayor aumento (13,5%) de nuevo correspondió a la construcción, que pagó a sus trabajadores 1,233 billones de pesetas.
En el caso de los servicios el crecimiento fue del 7,6%, con una cifra de 7,887 billones de pesetas, mientras que en el de la industria la subida fue del 4,3% (2,657 billones), en el de la energía del 3% (214.000 millones) y en el de la agricultura y la pesca del 0,6% (164.000 millones).
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
A