Previsiones económicas

El PIB de Andalucía crecerá un 4,2% en 2022 y la tasa de paro será del 21,1%, según Unicaja

MADRID
SERVIMEDIA

El Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía crecerá un 4,2% en 2022 y la tasa de paro se situará en el 21,1% en el promedio del año tras registrar un aumento del empleo del 1,5%, según las últimas previsiones económicas de Unicaja Banco, elaboradas por Analistas Económicos de Andalucía.

El crecimiento del 4,2% es una tasa similar al crecimiento que se espera para el conjunto de la economía española, pero un punto por debajo de lo esperado a principios de año, antes del estallido de la guerra en Ucrania.

Por provincias, las previsiones de Analistas Económicos de Andalucía para el conjunto de 2022 apuntan a que el crecimiento económico se situaría entre el 2,7% de Jaén y el 4,9% de Málaga, creciendo también por encima de la media regional (4,2%) la provincia de Sevilla (4,4%), en tanto que Cádiz y Granada crecerían a un ritmo similar a la media andaluza.

No obstante, Unicaja precisa que “la incertidumbre es muy elevada, especialmente en lo que respecta a la evolución del conflicto en Ucrania, pero también en relación con la trayectoria de los precios o los cuellos de botella en las cadenas de suministro, sin olvidar la evolución de la pandemia, por lo que la realización de proyecciones en estos momentos conlleva una elevada complejidad”.

Asimismo, prevé que, en el promedio de 2022, el número de ocupados podría crecer un 1,5%, estimándose un aumento de la ocupación en las actividades no agrarias, especialmente en servicios. Por su parte, el número de parados podría disminuir un 1,8%, lo que situaría la tasa de paro en el 21,1% en el promedio del año.

COMPORTAMIENTO EN 2021

El informe de previsiones económicas recuerda que, según los datos de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, en el cuarto trimestre de 2021, el PIB creció un 2,7%, en torno a 0,4 puntos más que en el trimestre anterior y que el conjunto de la economía española.

En términos interanuales, el crecimiento del PIB fue del 6,4% (5,5% en España), registrándose incrementos en todos los componentes de la demanda, más destacado en el caso de las exportaciones (28,1%).

Por el lado de la oferta, el crecimiento obedece, fundamentalmente, al aumento del valor añadido en el sector servicios (7,9%) y la industria (6,0%). Por el contrario, la construcción registró un descenso del 1,0%, manteniéndose prácticamente estable el valor añadido en el sector agrario.

En el conjunto de 2021, el PIB andaluz registró un crecimiento del 5,2% (5,1% en España). Solo la construcción y las actividades artísticas experimentaron un descenso respecto a 2020, creciendo el valor añadido en el resto de ramas productivas, con un crecimiento destacado del comercio, transporte y hostelería (14,7%).

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2022
DMM/gja