EL PIB DE AMÉRICA LATINA CRECERÁ UN 4,5% EN 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento de América Latina en 2006 llegará al 4,5%, lo que supone una décima más respecto a la estimación del trimestre anterior, según indicó hoy José Luis Escrivá, director del Servicio de Estudios de BBVA.
Durnte la presentación de la publicación "Latinwatch", Escrivá aclaró que este crecimiento se debe en gran medida a las mejores perspectivas de la economía mejicana, que este año recuperará tasas del 4%, y de la brasileña que saldrá del decaimiento del año pasado, mientras que el resto de la región muestra un gran dinamismo.
Uno de los pilares básicos en este crecimiento es la progresiva recuperación de Japón y la zona euro, que ha mejorado el reparto de las fuentes de impulso económico de ámbito global. El segundo pilar lo constituyen los altos precios de las materias primas, destacando entre ellas el petróleo y el cobre.
El tercer y último pilar es la elevada liquidez mundial, por lo que no se prevén subidas adicionales de las tasas de interés en 2006 y, en caso de producirse, su impacto en la región sería muy limitado.
Por otro lado, el petróleo supondrá un foco de incertidumbre, según el director del Servicio de Estudios, ya que los altos valores alcanzados por éste podrían desarrollar mayores presiones inflacionistas en los países desarrollados.
Giovanni di Placido, nuevo economista jefe para América Latina y Mercados Emergentes, aclaró que los nuevos acontecimientos en Oriente Próximo han añadido mayor presión al mercado petrolífero, por lo que el precio del crudo descenderá a unos 50 o 60 dólares a finales del próximo año, lo que será favorable para América Latina.
Di Placido también declaró que esta región atraviesa un periodo de calma, con altas tasas de crecimiento, moderada inflación (entre el 5-6%), bajos niveles de déficit público y superávit en la cuenta corriente.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2006
G