PHN. LOS ECOLOGISTAS EXIGEN A ZAPATERO LA INMEDIATA PARALIZACIÓN DEL PHN Y DEL TRASVASE DEL EBRO

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones Greenpeace y Ecologistas en Acción han recordado al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, qu una de las primeras medidas del nuevo Gobierno debe ser la paralización del Plan Hidrológico Nacional (PHN) y el trasvase del Ebro.

El director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, confió, en declaraciones a Servimedia, en que el Gobierno surgido de las eleciones abra una nueva etapa para el sector ambiental, "con mucho más diálogo" con las ONG.

En concreto, Greenpeace pide que acabe la persecución sufrida por esta organización en los últimos años, "con multas, sanciones y juicis". "Esperamos que se vuelva a considerar que nosotros somos aliados en la defensa de un bien público, que es el medio ambiente, y no enemigos de nadie", subrayó.

Entre las medidas concretas a las que se comprometió Zapatero, López Uralde recordó la retirada del PHN, el cumplimiento de Kioto y el cierre de las nucleares. "Nosotros vamos a estar vigilantes en el cumplimiento de esos objetivos", advirtió.

Por último, mostró su deseo de que España deje de ser un país a la cola de Europa en cuestione ambientales y pase a liderar las políticas ambientales.

ATENTOS A LAS PROMESAS

En la misma línea se manifestó el coordinador de Ecologistas en Acción, Teo Oberhuber, quien mostró su satisfacción por los resultados electorales, "que han dado la mayoría a aquellos partidos que se opusieron al Plan Hidrológico Nacional (PHN) y al trasvase del Ebro".

"Ahora", dijo Oberhuber a Servimedia, "vamos a estar muy atentos a los cien primeros días de Gobierno", para ver si se empiezan a cumplir los compromsos adquiridos por el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, en cuestiones ambientales, "el primero de ellos paralizar el PHN", aseveró.

También expresó su deseo de que el nuevo Gobierno surgido de las urnas lleve a cabo el cierre inmediato de las centrales nucleares de Zorita y Garoña, establezca la moratoria para el funcionamiento de nuevas centrales y elabore un calendario de cierre del resto de centrales.

Por último, recordó que Zapatero también se comprometió a reducir la emisión degases de efecto invernadero, planificar una estrategia para frenar el cambio climático y cumplir el Protocolo de Kioto.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4