PHN. CAMPS PIDE A ZAPATERO QUE NO PARE EL TRASVASE SI NO CONSIGUE EL AMPLIO CONSENSO QUE TUVO EL PHN CUANDO FUE APROBADO
- El presidente valenciano se reunirá el próximo jueves con la ministra de Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha pedido al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no pare el trasvase del agua del Ebro a la Comunidad Valenciana si no consigue el amplio consenso ue tuvo el Plan Hidrológico Nacional cuando fue aprobado.
Según Camps, "Rodríguez Zapatero tiene que plantearse este tema desde el diálogo y antes de tomar iniciativa alguna debe escucharnos personalmente y debe decir cuáles son sus planes".
El President Camps ha insistido en que este proyecto es "el único viable" y el trasvase del agua del Ebro es "fundamental y necesario". Por ello, ha indicado que "no hay alternativa alguna" y que "es un proyecto que está dentro de un plan que tiene el más ampio consenso que jamás se haya tenido en España".
"Estoy convencido de que es imposible una alternativa técnica al trasvase del agua del Ebro a la Comunidad Valenciana porque ningún otro proyecto, diferente al actual PHN, tendría el soporte técnico, jurídico, político y medioambiental necesario para ponerlo en marcha", ha recalcado el presidente valenciano.
También ha puntualizado que paralizar el trasvase es "un fraude político, cuando el PHN está en marcha en otras Comunidades". En este sentido,Camps ha afirmado no estar dispuesto a que se produzca ese fraude político en torno al agua, "precisamente castigando a la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería"
Por otra parte, el jefe del Consell ha exigido una explicación al PSOE sobre por qué quiere parar este trasvase cuando lo que se solicita es agua que se vierte al mar. Además, ha explicado que el proyecto cuenta con todas las garantías medioambientales para el río Ebro.
Asimismo, Camps se ha preguntado por qué el PSOE dice ahora que la aralización del trasvase no es negociable y qué razones políticas esconde esa paralización.
Al respecto ha indicado que se emprenderán medidas de tipo político y jurídico para no parar el proyecto del PHN que ya está en marcha.
Por último Camps ha recordado el "efecto devastador" de las desaladoras "por el coste energético, el uso de la superficie del litoral valenciano y el vertido de la salmuera al mar", y ha reiterado que "esta opción no es una solución viable medioambientalmente".
REUNIÓN CN LA MINISTRA
Camps también ha anunciado que el próximo jueves se reunirá, con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a petición de ella. Al respecto ha señalado que "estamos abiertos al diálogo y vamos a transmitir que defendemos esa agua porque nos la merecemos".
Asimismo, ha indicado que en la reunión transmitirá a la Ministra la solidaridad entre territorios que aglutina el PHN "porque es un proyecto global para toda España".
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2004
J