PFIZER ENTRA EN EL DEPORTE COMO PATROCINADOR DEL ADO PARALÍMPICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la compañía biomédica Pfizer, Emilio Moraleda, firmó hoy el acuerdo para la incorporación de esta empresa como colaboradora del plan ADO Paralímpico (ADOP), el programa de preparación de los deportistas de élite con discapacidad que participarán en los Juegos de Turín 2006 y de Pekín 2008.
En el acto de la firma también estuvieron el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda.
Pfizer, que aportará este año un total de 250.000 euros, es la última empresa en sumarse al ADO Paralímpico, que entró en vigor el pasado mes de septiembre con una aportación inicial de 7,285 millones de euros hasta los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008.
Las empresas que colaboran desde el primer momento son la Fundación Telefónica, con 1.805.000 euros; la Fundación ONCE (800.000), El Corte Inglés, Grupo Leche Pascual y ACS (600.000 cada una) y Caja Madrid e Iberdrola (500.000 cada una).
Además, también contribuyen al plan, en forma de ayudas al Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con 940.000 euros cada uno para el cuatrienio 2005-2008.
Moraleda afirmó que la entrada en el ADO Paralímpico es el compromiso "más importante" de Pfizer con el deporte y ha elegido este acuerdo para "contribuir a promocionar y desarrollar el deporte paralímpico" en España.
Además de lo relacionado con los buenos hábitos de salud, Moraleda subrayó que Pfizer apuesta por el ADO Paralímpico "por el compromiso de inserción sociolaboral que tiene para personas con algún tipo de discapacidad".
PREPARACIÓN DE TURÍN 2006
Por su parte, Miguel Carballeda destacó que "estamos preparándonos a fondo" para los Juegos Paralímpicos de Turín, que comenzarán el próximo 10 de marzo y que los deportistas seleccionados han competido en Corea, Japón e Italia.
Amparo Valcarce afirmó que "el plan ADO Paralímpico es un objetivo fundamental de los ministerios de Educación y Cultura y de Trabajo y Asuntos Sociales" y añadió que estos departamentos han querido "fomentar la preparación de nuestros deportistas paralímpicos al mismo nivel que ya lo venían haciendo los deportistas olímpicos"
Valcarce recalcó que este plan no incluye sólo becas, sino también "la posibilidad de la inserción de laboral de las personas con discapacidad que están en el deporte paralímpico. Con ello estamos haciendo más deporte, mejor deporte para las personas con discapacidad, normalizar su competición de altísimo nivel e incorporar a las empresas señeras de nuestro país".
Por último, Jaime Lissavetzky se mostró "doblemente" complacido por la incorporación de una empresa farmacéutica como Pfizer. "Es algo novedoso porque alguien puede pensar que las empresas del sector biomédico están ligadas al dopaje. En absoluto, son empresas limpias y transparentes", aseguró.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
G