LAS PETROLERAS SE QUEJAN DE QUE LAS GASOLINAS PAGAN MAS IMPUESTOS QUE EL RESTO DE FUENTES DE ENERGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Asociación España de Operadores de Petroleo (AOP), Alvaro Mazarrasa, se quejó hoy de la excesiva carga fiscal que soportan los carburantes respecto al resto de fuentes de energía.
Durante la presentación de la Memoria de la AOP en 2002, Mazarrasa se refería así a la entrada en vigor el año pasado del tramo estataldel Impuesto de Ventas Minoristas, que supuso una carga fiscal adicional de 2,4 céntimos. A esto se sumó que algunas comunidades autónomas, como Madrid, pusieron en marcha también el tramo autonómico, lo que elevó el gravamen hasta 4,75 céntimos el litro.
"Se penaliza fiscalmente un producto ya gravado en un 60% de su precio, lo que parece más que suficiente", se quejó la AOP, antes de alegar que "los productos petrolíferos soportan la más alta fiscalidad con relación al resto de las fuentes de energí".
En este sentido, destacó cómo las petroleras han bajado los precios desde que se superó la crisis de Iraq y dijo que desde marzo, los precios de los combustibles antes de impuestos han bajado un 16% (5 céntimos de euro) en el caso de la gasolina sin plomo 95 (la más usada), mientras que el gasóleo ha bajado hasta un 21%.
Finalmente, el presidente de la AOP, Jorge Segrelles, se refirió al impacto de crisis de Iraq sobre el comportamiento del petróleo y aseguró que el nivel actual de reservas deseguridad (para 90 días) y el funcionamiento de los países productores han resultado "plenamente eficaces".
"Las reservas de petróleo han pasado la prueba de la guerra de Iraq", insistió, antes de criticar la propuesta de la Comisión Europea de ampliar el periodo de reserva de seguridad hasta 120 días.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2003
C