LAS PETROLERAS NO PREVEN SUBIDAS DE GASOLINAS A CORTO PLAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tres principales petroleras españolas, Repsol-YPF, Cepsa y BP no prevén subidas de los precios de loscarburantes a corto plazo, a pesar de las fuertes subidas que ha vuelto a registrar el precio del crudo en los últimos días.
Las compañías consultadas por Servimedia coinciden en señalar que antes de aplicar subidas en los precios finales de las gasolinas y gasóleos esperarán a que las últimas cotizaciones del crusdo, las mayores de los últimos diez años, se confirmen o remitan.
En cualquier caso, las petroleras se mantienen expectantes ante nuevos repuntes que sí podrían motivar revisiones acistas en los precios de sus carburantes.
En Repsol-YPF insisten en su política de moderación de precios, que es el motivo de que el área de refino y marketing, en la que se encuadra el negocio de estaciones de servicio, siga sufriendo fuertes estrechamientos en el márgen de negocio.
Por su parte, fuentes de Cepsa subrayan que las expectativas a corto plazo son mantener los precios. Mientras, en BP, la tercera operadora más importante del mercado español de carburantes, se limitaron a señalarque las revisiones de sus precios deberán esperar a los próximos días, una vez se confirme si la escalada del crudo se mentiene o remite.
El precio del crudo Brent en el mercado londinense marcó hoy una cotización de 31,92 dólares por barril, con una bajada de 0,13 dólares.
A juicio de las compañías y expertos del sector consultados por Servimedia, el motivo de la última escalada de precios del crudo tiene un motivo más coyuntural que estructural, debido a las recientes declaraciones del presdente de Venezuela, Hugo Chávez, de que los precios del crudo no deberían situarse muy por debajo de los niveles actuales.
Estas manifestaciones se sumaron a la noticia de que Estados Unidos situaba sus reservas de crudo en los niveles más bajos de los últimos 240 años, lo que generó expectativas de fuerte demanda por parte de uno de los mayores consumidores del mundo.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2000
G