LAS PETROLERAS DENUNCIAN EL EXCESO DE TRABAS ADMINISTRATIVAS PARA INSTALAR GASOLINERAS EN ESPAÑA

- Dicen que, sin impuestos, los precios en España siguen siendo muy ventajosos respecto a la UE

MARID
SERVIMEDIA

Las compañias petroleras creen que en España existen demasiadas trabas administrativas para instalar nuevas gasolineras, y apuestan por que sea el libre el mercado el que determine el número de estaciones de servicio que debe haber en todo el país.

En declaraciones a Servimedia, Aurelio Ayala, secretario general de la Asociación de Operadores Petroleros (AOP), que agrupa a las principales compañías del sector, dijo que "debe ser el mercado el que tiene que fijar el número de staciones de servicio necesarias en España".

Según explicó, "en España, quien quiere abrir una estación de servicio ya puede hacerlo, y lo que existen son sólo demasiadas trabas administrativas para poner gasolineras, sobre todo por parte de las autoridades locales".

Los cálculos de la AOP son que hoy en España instalar una estación de servicio "no lleva menos de un año, y en muchos casos hasta dos años", pero además no está claro que una gasolinera vaya a ser rentable en cualquier sitio.

Elrepresentante del sector petrolero dijo que no existen cálculos fiables sobre el número de estaciones de servicio que debe haber en España para garantizar la competencia, y también la rentabilidad a sus propietarios.

Lo que sí apuntó es que el crecimiento vegetativo de la red de gasolineras hace prever que España alcanzará el mismo nivel de número de vehículos por gasolinera que Francia o Reino Unido en el año 2005.

SIN IMPUESTOS, MEJOR

Respecto a las estadísticas de la UE que sitúan al mercadoespañol entre los tres que más han subido el precio de los carburantes en lo que va de año, el secretario general de la AOP dijo que "se trata de una mera cuestión aritmética mal entendida".

Según explicó a esta agencia, el hecho de que España eleve más el precio final que otros países se debe al "efecto aritmético de los impuestos sobre el precio de la materia prima". Ayala dijo que en los países donde el peso fiscal sobre los carburantes es menor el impacto de las subidas del petróleo sobre el preci final es mayor.

El caso de España, dijo, es también el de Grecia, Portugal o Irlanda, pero si se comparan precios sin impuestos, se puede ver, afirmó, que "los precios en España siguen siendo muy ventajosos".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2000
G