LAS PETROLERAS "DARAN LA BATALLA" EN EL 95 POR AMPLIAR SU RED DE GASOLINERAS EN PLENA LIBERALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas petroleras españolas esperan aumentar en 1.100 el número de estaciones de servicio durante 1995, para situarse en el umbral de las 7.000, según anunciaron hoy ls responsables de la patronal del sector, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).
Esta estimación refleja la "dura batalla" que se producirá en 1995 por la ampliación de la red de gasolineras de cada marca de petróleos, y que tendrá como escenario la liberalización del sector que el Ministerio de Industria está haciendo mediante sucesivos decretos, como la supresión de distancias mínimas, la unificación de los tipos de gasóleos, la supresión de los contratos de suministroen exclusiva a los gasolineros, etc.
Además, las estimaciones de la administración sitúan el umbral de rentabilidad de las gasolineras españoles en una red de unas 7.500, por lo que las previsiones de la petroleras apuntan a que en 1995 se consumirá buena parte del margen de crecimiento de la red que aún queda.
Los datos facilitados por la AOP señalan que actulamente las gasolineras españolas son de las más rentables de Europa, porque se trata del país con una de las redes más pequeñas, 5.900 en a actualidad. Esto le supone una media de 2.140 vehículos por cada una, cuando la media europea es de 1.140.
Además, la ubicación de una estación de servicio por cada 85,6 kilómetros cuadrados dista mucho de los 20 kilómetros que abarca, por termino medio, un de estos puntos de venta en la UE.
Las estadísticas del sector también reflejan uno de los mayores márgenes de Europa para el gestor de la estación española, 6 pesetas tanto para gasolinas como para gasóleos, frente a las 3,3 de Alemania; 3, y 3,3, respectivamente, en Francia; y las 6 y 3,9, de Italia.
Sin embargo, las estimaciones de ventas son las menos atractivas, ya que en 1994 sólo crecieron un 0,5 por cien, y en el caso de las empresas asociadas a la AOP descendieron en un 0,4 por cien. La principal causa es que la reactivación sigue sin tirar de la demanda de productos petrolíferos, cuyos principales alicientes el año pasado fueron el consumo derivado de la entrada de turistas y la exportación.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1995
G