LAS PETROLERAS ACHACAN LA DIVERGENCIA DE PRECIOS CON ECONOMIA A DIFERENCIAS DE COMPUTO O MARGENES DE ERROR MATEMATICO

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías Repsol YPF y Cepsa manifestaron hoy a Servimedia que las diferencias de entre dos y cuatro pesetas por litro apreciadas entre sus precios medios y los precios medios nacionales facilitados por el Ministerio de Economía podrían deberse a posibles márgenes de error matemático o a diferencias en el cómputo de los precios medios entre las empresas y el ministerio.

Cepsa señaló que habría que saber si todos los operadores calculan la media de la misma forma y por otra parte, al referirse la media de Economía a diferentes marcas, "habría que analizar qué precios estamos dando todos".

Por su parte, fuentes de Repsol YPF apuntaron que, "en una muestra de 6.500 estaciones de servicio y con unos precios tan variables, no sé si el margen de error de entre dos y cuatro pesetas será razonable o no matemáticamente".

Asimismo, la compañía con mayor cuota de mercado (46%) explicó que realiza "ajustes comerciales" a diario que no son trasladados a la contabilida de su media de precios, pero que en cambio sí se reflejan en la media que publica Economía.

Por ejemplo, señaló un portavoz de Repsol YPF, puede ocurrir que "acaben de abrir una gasolinera de otra compañía y entonces interesa hacer una política más agresiva de precios en ese momento en las cuatro gasolineras de los cuatro pueblos de al lado. Eso no se comunica como una bajada o como una subida formalmente, pero sí que todas esas variaciones afectan a la media del ministerio, mientras que no afecta a a nuestra".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2001
A