EL PETROLEO VERTIDO EN LA GUERRA DEL GOLFO HA ASFALTADO KILOMETROS DE COSTA

MADRID
SERVIMEDIA

El petróleo vertido al mar durante la Guerra del Golfo ha convertido en asfalto una parte importante de la costa kuwaití y de Arabia Saudí, según declar a Servimedia el jefe de la expedición española que esta semana regresó de la zona, Raúl Martínez.

Durante tres meses los investigadores españoles han estado realizando distintos trabajos para evaluar el impacto medioambiental que causó el conflicto bélico.

No obstante, Raúl Martínez manifestó que el petróleo "no ha llegado tan lejos como cabía esperar después de formular las primeras previsiones".

"Sólo hemos encontrado 'marea negra'", agregó, "en la zona de Kuwait que denominan 'zona dividda' o 'zona neutra'. Allí el petróleo todavía está líquido".

Las costas de Bahrein y Qatar, sin embargo, no han sufrido la acción destructura del "oro negro", por lo que los investigadores españoles consideran que el daño causado a la fauna, "especialmente a las aves", es menor del que cabía esperar.

Según afirmó el jefe de la expedición, "la mayor parte del petróleo ya está mezclado con el fondo marino y con la arena de las playas, que se ven negras, ya que se ha formado asfalto".

"Cuando vs andando por esas zonas", añadió, "no se ven animales y las plantas y algas apenas se perciben. Algunos ecosistemas tardarán unos 15 años en recuperarse de forma natural".

La fundación privada José María Blanc financió la expedición, cuyo coste total ascendió a diez millones de pesetas, según explicó el propio Raúl Martínez.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1991
GJA