PETROLEO EN GALICIA. LA XUNTA PERFORA YA A 1.600 METROS Y EN DICIEMBRE PODRÍA ALCANZAR EL NIVEL DEL YACIMIENTO
- En el caso de encontrar crudo, se tardaría de 30 a 45 días en determinar si el yacimiento es rentable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde que quedó nstalada a 35 millas de la localidad portuguesa de Viana do Castelo, el pasado 27 de octubre, la plataforma petrolífera "Kingsnorth" está perforando en busca de un yacimiento petrolífero que podría reportar a Galicia ingresos de hasta 27 billones de pesetas en los próximos años. Estos días, la plataforma trabaja a 1.600 metros de profundidad, según informaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Industria de la Xunta, y los técnicos calculan alcanzar a mediados de diciembre los 2.700 metros, donde podra estar la bolsa de oro negro.
Las posibilidades de encontrar petróleo, siempre según las estimaciones de la empresa Global Marinne, se sitúan en un 25%. La Xunta no desea despertar demasiadas expectativas y algunos portavoces recuerdan que eso tiene otra lectura: hay 75% de posibilidades de no encontrar petróleo.
En estos momentos, los resultados de la prospección "están acordes con las previsiones fundamentadas en los estudios previos", según fuentes del Ejecutivo autonónmico. Sin embargo advieten que, aun en el caso de aparecer petroleo,harían falta de 30 a 45 días para determinar si su explotación sería o no rentable. De mediados a finales de enero es por tanto el plazo para salir de dudas en el primer punto elegido para sondear, frente al norte de Portugal.
También está previsto realizar sondeos frente a toda la costa atlántica de Galicia, desde Finisterre y Muros hasta Vigo y A Guarda.
En este proyecto petrolífero participan la Xunta de Galicia, a través de la empresa pública Galiol, la compañía sueca Taurus Petroleum y la norteamericana Challenger (del grupo Global Marinne) y Oilexplo España.
De unas existencias totales estimadas en torno a los 22.000 millones de barriles, corresponderían a Galicia 9.170 millones de barriles, que supondrían para la comunidad autónoma unos ingresos brutos de 24 billones de pesetas, según las estimaciones del propio Gobierno gallego, que por todos los conceptos aportará en torno a mil millones de pesetas en esta operación que el propio president de la Xunta definió como una lotería en la que la comunidad autónoma gallega tenía que jugar.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1994
C