LAS PETICIONES DE DATOS DEL CIS HAN AUMENTADO UN 130% EN TRES AÑOS
- El centro amplía su oferta con un nuevo servicio que permite el acceso a estudios de orgnismos nacionales e internacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las peticiones realizadas al Banco de Datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desde 1995 han aumentado un 130 por ciento, pasando de 395 peticiones en el 95 a las 931 contabilizadas en 1998.
Otro de los éxitos de las iniciativas puestas en marcha por el CIS es la creación de una página "web" en Internet, que en 1998 gestionó 394.476 accesos.
En la dirección 'cis.socil.es' se puede acceder al catálogo del Banco d Datos con la descripción de más de 1.200 estudios con datos de opinión de la sociedad española desde 1963, a las diferentes publicaciones del centro, a las convocatorias, becas y cursos que organiza el CIS y al calendario de las fechas de disponibilidad de los barómetros.
Ahora, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha ampliado su oferta con la creación del Archivo de Estudios Sociales (ARCES), un nuevo servicio con datos de encuestas en ciencias sociales que incorpora, además de los procedntes de las encuestas del CIS, los datos de estudios que mediante convenios de intercambio con organismos nacionales e internacionales estarán a disposición de todos los usuarios.
El nuevo servicio se presentó esta semana en Madrid en un acto al que acudió el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez-Cascos, quien destacó la importancia del mismo "para facilitar el acceso al conjunto de las más valiosas investigaciones sociales que se realizan hoy en el mundo".
Alvarez Cascos animó atodos los responsables de ARCES a trabajar para que el futuro de esta archivo "sea un hito de modernidad en la historia del CIS", y se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para que se almacenen y cataloguen en este archivo los datos de las encuestas que se realizan en la Administración Pública, "para que puedan estar a disposición de la comunidad de investigadores y del público en general".
Por su parte, la presidenta del CIS, Pilar del Castillo, subrayó que este archivo cumple el objetio de almacenar, catalogar y poner a disposición del público todos los datos de los estudios y encuestas que se realizan, no sólo del CIS, sino de todos los organismos de la Administración y de los organismos internacionales.
También el catedrático de Sociología Juan Díez Nicolás recalcó la importancia de esta nuevo archivo del CIS, que, por un lado, facilita a los investigadores españoles acceder a los bancos de datos de todo el mundo y, por otro, permite que el trabajo que realizan investigadores espñoles tenga un proyección nacional e internacional.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1999
SBA