PESTE PORCINA. EL PSOE ACUSA A LOYOLA DE PALACIO DE OCULTAR INFORMACOIN SOBRE EL FOCO ORIGINARIO DE LA PESTE PORCINA
- Piden la comparecencia urgente de la ministra en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Agricultura del Grupo Socialista, Ana Leiva, acusó hoy a la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, de ocultar datos sobre el brote de peste porcina y no haber tomado las medidas necesarias para evitar su extensión.
La mnistra, aseguró Leiva en rueda de prensa, repitió ante el Parlamento y ante la Conferencia Sectorial, en la que están presentes los consejeros de las comunidades autónomas, que el brote originario detectado en Cataluña "estaba controlado".
Sin embargo, la enfermedad ha obligado a sacrificar animales en explotaciones ganaderas de Madrid, Castilla La Mancha y Castilla León, lo que demuestra la "dejación en sus funciones" de Loyola de Palacio.
Ante la situación creada, insistió la portavoz socialist, la ministra no puede apelar a la responsabilidad de cada comunidad, ya que se trata de un problema "supraautonómico" imputable a la ministra por omisión en el cumplimiento de su deber.
El ministerio, argumentó, no ha tomado las medidas adecuadas sanitarias, adminsitrativas, ni de coordinación con otros países y con las comunidades autónomas, y tampoco ha reaccionado al cierre de las fronteras con Portugal.
Ana Leiva criticó además el descenso por segundo año consecutivo de la partida de los Preupuestos Generales destinada al departamento del Ministerio dedicado a la prevención sanitaria animal y el cese de los responsables ministeriales en esta materia, de los que no se conoce sustitutos, aseguró.
Por todo ello, recordó que el 28 de mayo del pasado año, durante una pregunta oral en el Pleno del Congreso, el Grupo Socialista afirmó que la peste porcina había entrado en España "por los huecos que la ministra había dejado en su ministerio. El tiempo nos está dando la razón", apostilló.
Endefinitiva, la portavoz socialista mostró su "preocupación" por las consecuencias que la enfermedad puede provocar en un sector "estratégico" de la industria española y recalcó que, tras el último brote detectado, había costado mucho esfuerzo recuperar la credibilidad "como para jugarse que ahora se le puedan cerrar los mercados".
La situación requiere, en su opinión, una explicación urgente de la ministra de Agricultura ante el Congreso, que ya han solicitado y esperan que se produzca, incluso, antesde que comience el periodo de sesiones.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1998
CLC