PESTE PORCINA: LS GANADEROS TEMEN UNA EXTENSION DEL MAL EN ESPAÑA TRAS LA DETECCION DE DOS NUEVOS FOCOS EN LA FRONTERA LUSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector ganadero de diversas localidades próximas a la frontera hispano-lusa, en las provincias de Huelva y Badajoz, han mostrado su malestar y preocupación ante la posible extensión de los dos focos de peste porcina africana detectados en los últimos días en las localidades portuguesas de Barrancos y Viana do Alentejo.
Según portavoces del sector ganadero enesas localidades cercanas a Portugal, la posible extensión de la peste porcina a las provincias de Huelva y Badajoz podría traducirse en importantes pérdidas económicas para las industrias cárnicas que dependen de productos derivados del cerdo.
Con la finalidad de garantizar la seguridad de la cabaña porcina en las provincias de Huelva y Badajoz, las mismas fuentes han coincidido en la necesidad de que tanto desde la Junta de Andalucía como desde la Junta de Extemadura se adopten soluciones concretasurgentes que eviten la temida extensión de la enfermedad.
Una comarca de la provincia de Huelva próxima a la frontera de España con Portugal, fue escenario en los últimos meses de un nuevo foco de peste porcina debido al contagio que sufrieron algunos cerdos después del traslado de varios animales de este tipo que ya padecían esta enfermedad desde la provincia de Salamanca.
La Dirección Regional de Agricultura del Alentejo portugués ha admitido la existencia de los dos focos de peste porcina, pee a que la CE había considerado con anterioridad que el mal había quedado erradicado en el territorio luso. Hasta la fecha, la peste porcina ha obligado a sacrificar, al menos, a unos 200 cerdos en los lugares afectados.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1993
C