PESTE PORCINA. LOS GANADEROS CATALANES COBRARAN DE INMEDIATO LAS INDEMNIZACIONES POR LOS SACRIFICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo, firmado hoy entre el Ministerio de Agricultura, la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Catalunya y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), para que los ganaderos catalanes afectados por la peste porcina clásica cobren de inmediato las indemnizaciones que les corresponden por los sacrificios de cerdos.
Según dicho acuerdo, el ICO adelantará 1.500 millones de pesetas, ampliables a otros 1.500, a un interés del 6,25%, mientrasllegan los fondos comunitarios destinados a paliar las pérdidas de los agricultores, que han de ser cofinanciados en aproximadamente un 50% por las arcas de cada país miembro de la UE.
El acuerdo implica también que los fondos nacionales serán aportados al 50% por la Generalitat y al 50% por el Ministerio de Agricultura. Este último solicitará un crédito extraordinario de 800 millones de pesetas (ampliable) para hacer frente a su parte.
Las necesidades financieras previstas alcanzan un máximo de .000 millones, de los que 2.400 millones corresponden a la UE, 800 al Ministerio de Agricultura y otros tantos a la Generalitat de Catalunya. Este escenario se ha realizado sobre una estimación de 200.000 sacrificios de cerdos y un importe medio de 20.000 pesetas.
La ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, afirmó tras firmar el acuerdo que se está trabajando con "gran eficacia en el vaciado y limpieza de la zona", por lo que se mostró confiada en acabar con los focos de peste porcina "en las próxias semanas o meses".
Por su parte, el consejero de Agricultura catalán, Francesc Marimón, elogió el acuerdo para evitar la "ansiedad" de los ganaderos catalanes a la hora del cobro de las subvenciones e indicó que hasta ayer se habían sacrificado casi 97.000 animales, de los cuales 51.824 en régimen voluntario y 45.118 en obligatorio.
Ambos insistieron en que la subida de precios del porcino en las últimas semanas se ha provocado por las tensiones existentes en los mercados europeos por la pesteno por desabastecimiento del mercado español.
De Palacio, por su parte, matizó que la petición española a la UE para que adelante la importación de los contingentes de cerdos previstos en el acuerdo GATT (procedentes de los países del Este) se ha realizado a nivel comunitario, y no sólo para España, para reducir las tensiones actuales en los mercados del porcino.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1997
L