PESTE PORCINA. EL CERDO MANTIENE SU PRECIO EN MERCADOS CENTRALES PESE A LA INCERTIDUMBRE EN LA INDUSTRIA SOBRE LOS FOCOSDE PESTE

- Extremadura se "blinda" frente a otras comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

El precio del cerdo en los mercados centrales se mantiene estable pese a las noticias sobre la aparición de focos de peste porcina y la declaración por la Comisión Europea de cuarentena en parte de la cabaña española, según han confirmado hoy a Servimedia fuentes de la patronal de industrias cárnicas, Asocarne.

Los empresarios cárnicos se muestran tranquilos respecto al impacto en los precio que pueda tener la retirada de parte de la oferta española de cerdo en los mercados centrales.

El gerente de Asocarne, Fernando Pascual, declaró a Servimedia que la cotización se mantiene estable desde hace dos semanas, y el pasado viernes Mercalérida, que suele marcar la pauta para el resto de lonjas españolas de cerdo, volvió a repetir la cotización en 166 pesetas por kilogramo vivo.

La cotización normal, agregó, está en torno a las 170-180 pesetas, lo que indica que la actual cotización se matiene incluso por debajo de los precios habituales, a pesar de que hace unas semanas se produjo un incremento de 9 pesetas que, según la industria, no es achacable a las noticias de peste porcina, sino al funcionamiento habitual del mercado. "Subieron porque tenían que subir", declaró.

Según Asocarne, la industria se muestra tranquila respecto a una posible espiral de precios que acabe afectando, primero, a las empresas transformadoras y luego a los consumidores, ya que aún queda mucho para que se repoduzca el nervisismo del año pasado tras detectarse en Cataluña focos de peste porcina.

En aquella ocasión, según Pascual, las cotizaciones del cerdo llegaron hasta las 270 pesetas por kilo de cerdo vivo, debido a la retirada de oferta que se produjo en Cataluña y que además acarreó unos costes en forma de subvenciones por sacrificio de unos 20.000 millones de pesetas.

EXTREMADURA, BLINDADA

Por otro lado, en Extremadura, donde no se han declarado focos de peste porcina común, la Junta y las pricipales organizaciones productoras de la comunidad han decidido blindarse y "evitar la introducción en la región de animales de otras procedencias", según ha anunciado el propio Gobierno autónomo.

Para velar por el cumplimiento de esta medida de prevención, el Ejecutivo extremeño y las organizaciones sectoriales han creado un comité de colaboración que se reunirá cada semana y que además reclamará al Gobierno la imposición de barreras que impidan la salida de animales de las zonas afectadas, la exigenia de normas de control serológico, la actualización de las indemnizaciones y dotar de más medios humanos y materiales los sistemas de control.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1998
G